Los talleres participativos se realizaron en las localidades de Boca Colorado y Villa Salvación.
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de la sociedad civil, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realizó dos talleres descentralizados en las localidades de Boca Colorado y Villa Salvación en el marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área.
Durante los talleres participativos, el equipo de la cogestión, conformado por el ECA Amarakaeri y la Jefatura de la RCAMA – Sernanp, brindó una introducción sobre la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri y la importancia de este documento de gestión, el cual permite establecer acciones y estrategias para la protección y el aprovechamiento sostenible del área para un periodo de cinco años.
Del mismo modo, se dieron a conocer los principales logros obtenidos en la implementación del Plan Maestro vigente bajo los componentes ambiental, económico, social y cultural, y se socializaron los elementos de conservación priorizados en el área, la visión, los objetivos y las estrategias de intervención para el periodo 2025 al 2030, recibiendo importantes aportes de los asistentes.
Estos espacios permitieron establecer acuerdos importantes entre los diversos actores para seguir protegiendo la reserva y generar alternativas de desarrollo sostenible no solo para las diez comunidades nativas socias, sino también para la población local que colinda con el área. Para este fin, la cogestión de Amarakaeri reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con las organizaciones indígenas, instituciones públicas y privadas.
Los talleres se realizaron el 8 y 11 de julio en los auditorios de las municipalidades distritales de Madre de Dios y Manu, respectivamente, contando con el acompañamiento y participación activa de las organizaciones indígenas Fenamad, Coharyima y guardaparques oficiales de la Reserva Comunal Amarakaeri – Sernanp.
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más