ECA Amarakaeri: Administrador Indígena de la Reserva Comunal Amarakaeri
El Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) es una organización indígena técnica que co-administra, junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el área que forma parte del territorio ancestral del pueblo originario Harakbut.
El ECA Amarakaeri fue reconocido por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), actual SERNANP, el 27 de abril de 2006. El 18 de diciembre del mismo año se firmó el contrato de administración por tiempo indefinido, que establece las responsabilidades de ambas instituciones para la administración de la reserva comunal.
El ECA Amarakaeri representa a diez comunidades nativas: ocho comunidades del pueblo Harakbut (Puerto Luz, San José de Karene, Shintuya, Barranco Chico, Boca Isiriwe, Puerto Azul Mberowe, Masenawa y Queros), una comunidad del pueblo Yine (Diamante) y una comunidad del pueblo Matsiguenka (Shipetiari), que cumplen un rol fundamental para la protección de los bosques, ríos y cultura viva de estos tres pueblos.
El ECA Amarakaeri es una organización indígena de nivel técnico con rol indelegable de administrar el área natural junto al Estado peruano y trabaja en sinergia con el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (COHARYIMA), la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), la Asociación Nacional de Ejecutores de los Contratos de Administración del Perú (ANECAP), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que tiene nivel internacional.
Actualmente, el equipo del ECA Amarakaeri está conformado por líderes indígenas, profesionales indígenas y no indígenas que hacen sinergia para la conservación de la diversidad biológica del área natural protegida y brindar oportunidades para lograr la vida plena de sus diez comunidades socias a través de su participación y gestión efectiva en la gobernanza territorial.
A lo largo de estos años, desde el ECA Amarakaeri se ha impulsado la vida plena de sus comunidades nativas socias. Promueve, además, el manejo sostenible y holístico de los recursos naturales mediante la propuesta de acción y ambición climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA), manteniendo y fortaleciendo la identidad cultural de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka y visibilizando los aportes de los pueblos indígenas hacia las Condiciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más