Juramentación del nuevo consejo directivo del ECA Amarakaeri 2021 - 2024
Con el fin de dar continuidad a los avances y logros obtenidos en estos últimos años en beneficio de la Reserva Comunal Amarakaeri, sus diez comunidades nativas socias y dos organizaciones indígenas (Fenamad y Coharyima), se reeligió al líder indígena Walter Quertehuari como presidente del ECA Amarakaeri.
La nueva junta directiva presidida por el también integrante de la comunidad nativa Queros está conformada por jóvenes y mujeres indígenas de los pueblos originarios Harakbut, Yine y Matsiguenka, manteniendo la paridad de género. Este suceso marca un hito importante, ya que por primera vez la vicepresidencia de esta organización técnica indígena estará a cargo de una mujer: María Elena Irey, perteneciente a la comunidad nativa Barranco Chico.
Nombre | Cargo | Comunidad nativa | Pueblo originario |
---|---|---|---|
Walter Quertehuari Dariquebe | Presidente | Queros | Harakbut |
María Elena Irey Taña | Vicepresidenta | Barranco Chico | Harakbut |
Armando Chu Laureano | Secretario | Diamante | Yine |
Kelly Lorena Patiachi Visse | Tesorera | Shintuya | Harakbut |
Juliana Araoz Capataz | Vocal de gestión participativa | Shipetiari | Matsiguenka |
Francis Quique Álvarez | Vocal de monitoreo y vigilancia | San José de Karene | Harakbut |
Luis Miguel Tayori Kendero | Fiscal | Puerto Luz | Harakbut |
Durante la juramentación del nuevo consejo directivo, desarrollada en el segundo día del V congreso del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari junto a su cuerpo dirigencial reafirmó su compromiso de seguir ejecutando acciones para fortalecer la vida plena de sus comunidades socias, así como fomentar la participación efectiva de las mujeres y jóvenes indígenas.
Con el respaldo de sus comunidades socias, las organizaciones Fenamad y Coharyima y en marco a la base legal del estatuto del ECA Amarakaeri, el nuevo consejo directivo tendrá un periodo de gestión por tres años (2021 – 2024) para continuar con la adecuada gestión de Amarakaeri junto al Sernanp y ANECAP, así como las organizaciones indígenas a nivel nacional e internacional (Aidesep y COICA, respectivamente).
Aprobación de informe técnico y financiero
En el primer día del congreso, se presentó el informe técnico y financiero del año 2017 al 2021 enmarcados a los componentes ambiental, económico, social, cultural y gestión. En la exposición, cada directivo, según su responsabilidad, dio a conocer los logros obtenidos en estos últimos cuatro años.
Luego de recibir los comentarios y las felicitaciones respectivas por las acciones implementadas, las comunidades socias aprobaron por unanimidad la gestión realizada por la directiva saliente.
Reconocimiento a comunidades y vigilantes comunales
Las comunidades nativas de Barranco Chico, Puerto Luz y Boca Ishiriwe ocupan el primer puesto por su excelente desempeño de las actividades de vigilancia y control. Por otro lado, Puerto Azul Mberohue y Barranco Chico, el primer puesto por contribuir al cumplimiento de los acuerdos de conservación.
Cabe señalar que el V congreso del ECA Amarakaeri se realizó el 21 y 22 de setiembre en la comunidad nativa Puerto Luz. La mesa de conducción y el comité electoral estuvo conformada por Fermín Chimatani, Ángel Nayori y Lidia Moqui.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más