La comunidad nativa de Barranco Chico se ubica en el distrito Huepetuhe, provincia de Manu, en la región Madre de Dios. Está conformada por 39 familias del pueblo originario Harakbut.
La comunidad se fundó en el año 1971, principalmente por las familias Irey Taña y Cuyo Jara, destacando Fátima Taña ,Vicente Irey, Martín Irey, Adolfo Irey , Fernando Irey, Santiago Tacayo, Manuel Carase, Cristina Jara, Eladio cuyo, Lourdes Tacayo y Francisco Aica.
Barranco Chico fue reconocido como comunidad nativa el año 1984. Cuatro años después, obtuvo su título de propiedad, contando con 3363 hectáreas.
La visión de la comunidad es estar fortalecida en armonía con su medio a través del manejo sostenible de sus recursos en articulación con sus organizaciones representativas y entidades públicas.
Es por ello que, los integrantes de la comunidad diversifican sus actividades económicas a través de la agricultura, caza, piscicultura y la recreación campestre.
En el año 2018, con el apoyo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, la comunidad fortaleció su actividad piscícola y logró construir y equipar el restaurante campestre “El Barranquito” en marco del Programa de Actividad Económicas Sostenibles (PAES). Este es uno de los emprendimientos exitosos de la comunidad, que hasta a la fecha ofrece diversos potajes a sus visitantes, quienes también disfrutan del paisaje y aguas cálidas del río Tocabe.
Por sus esfuerzos de seguir diversificando sus actividades económicas, Barranco Chico ganó el fondo concursable Procompite 2020, que contó con el apoyo técnico de la cogestión de Amarakaeri y sus aliados. Este importante logro permite a la comunidad seguir fortaleciendo la piscicultura.
La comunidad celebrará sus 50 años de fundación con la realización de diversas actividades culturales con el fin de seguir promoviendo y transmitiendo su identidad cultural.
Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial Comunidad Nativa Barranco Chico
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más
A vísperas del vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural protegida realizó un… Leer más
Con la participación de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri y las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima,… Leer más
Con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más