Comunidades Nativas

Comunidad nativa Barranco Chico

La comunidad nativa de Barranco Chico se ubica en el distrito Huepetuhe, provincia de Manu, en la región Madre de Dios. Está conformada por 39 familias del pueblo originario Harakbut.

La comunidad se fundó en el año 1971, principalmente por las familias Irey Taña y Cuyo Jara, destacando Fátima Taña ,Vicente Irey, Martín Irey, Adolfo Irey , Fernando Irey, Santiago Tacayo, Manuel Carase, Cristina Jara, Eladio cuyo, Lourdes Tacayo y Francisco Aica.

A inicios de los años 80, la comunidad conformó su primera junta directiva que fue presidida por la señora Fátima Taña, quien por defender su territorio, estableció una tranquera que impedía el paso de los invasores en la década de los 90.

Barranco Chico fue reconocido como comunidad nativa el año 1984. Cuatro años después, obtuvo su título de propiedad, contando con 3363 hectáreas.

La visión de la comunidad es estar fortalecida en armonía con su medio a través del manejo sostenible de sus recursos en articulación con sus organizaciones representativas y entidades públicas.

Es por ello que, los integrantes de la comunidad diversifican sus actividades económicas a través de la agricultura, caza, piscicultura y la recreación campestre.

En el año 2018, con el apoyo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, la comunidad fortaleció su actividad piscícola y logró construir y equipar el restaurante campestre “El Barranquito” en marco del Programa de Actividad Económicas Sostenibles (PAES). Este es uno de los emprendimientos exitosos de la comunidad, que hasta a la fecha ofrece diversos potajes a sus visitantes, quienes también disfrutan del paisaje y aguas cálidas del río Tocabe.

Por sus esfuerzos de seguir diversificando sus actividades económicas, Barranco Chico ganó el fondo concursable Procompite 2020, que contó con el apoyo técnico de la cogestión de Amarakaeri y sus aliados. Este importante logro permite a la comunidad seguir fortaleciendo la piscicultura.

La comunidad celebrará sus 50 años de fundación con la realización de diversas actividades culturales con el fin de seguir promoviendo y transmitiendo su identidad cultural.


Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial Comunidad Nativa Barranco Chico

Etiquetas: Comunidad Nativa Barranco Chico Comunidades Nativas ECA Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025