Publicaciones

Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial Comunidad Nativa Barranco Chico

La Comunidad Nativa de Barranco Chico perteneciente al pueblo Harakbut, los invita a conocer y entender nuestra historia y las actividades que venimos realizando como parte de nuestra economía actual. También incluimos nuestra visión a futuro y la necesidad de poder acceder a programas sociales y contar con proyectos de infraestructura, así como actividades productivas sostenibles.

Nuestra comunidad es pequeña en población porque ha sido conformada por 6 familias que llegaron de la Misión Shintuya y permanecieron por muchos años hasta ser finalmente reconocidas como comunidad nativa. La principal protagonista de la historia de nuestra creación es la señora Fátima Irey, quien por defender nuestro territorio estableció una tranquera que impedía el paso de los invasores allá por los años 90. Nuestra economía sigue girando en torno a la minería, pues nos encontramos dentro del denominado corredor minero en el distrito de Huepetuhe, donde se practica la minería desde hace muchos años.

Como parte de nuestra organización y visión hacia el futuro, hemos decidido incluir en nuestro plan de vida actividades alternativas a la minería en pequeña escala, como son la agricultura y la piscicultura; pero necesitamos mayor capacitación y proyectos que nos permitan acceder a fondos de inversión pública y privada para seguir creciendo.

A continuación, presentamos nuestro documento Plan de Vida que es de suma importancia para nosotros y debe ser tomado en cuenta por nuestros gobiernos y autoridades, ya que en él están plasmadas nuestras necesidades de contar con alternativas económicas a la minería y rescatar nuestra cultura que aún vive con nuestra lengua Harakbut y no debe perderse.

Finalmente, si cumplimos con lo expuesto en el presente documento, iremos transmitiendo y rescatando nuestra cultura para las futuras generaciones.

Ana Maria Irey Taña, presidenta de la comunidad nativa de Barranco Chico

Etiquetas: Comunidad Nativa Barranco Chico Comunidades Nativas Planes de Vida Plena Pueblo Harakbut

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025