Comisión ejecutiva del comité de gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri
La reunión se realizó con la participación de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, Coharyima, ACCA, DRIS y Cifor. Durante la cita se dio a conocer las principales acciones ejecutadas por el comité de gestión y se aplicó herramienta reflexiva para diagnosticar el proceso de este. Al respecto, el ECA Amarakaeri y la jefatura de la RCA plantearon el rediseño del instrumento en el que se consideren a los principales actores de la cogestión.
La comisión ejecutiva del comité de gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) sostuvo su primera reunión del año con la participación del ECA Amarakaeri, la jefatura de la RCA, del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), ACCA, Desarrollo Rural Sostenible (DRIS) y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor).
Durante la cita, Coharyima, que preside el comité de gestión, hizo un recuento de las principales actividades que realizó en 2019. Dentro de estas, Alejandro Irey, presidente de esta organización indígena, resaltó la reunión de coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la participación durante el Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (CAPLAC) y la Conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).
En otro momento de la reunión, Cifor presentó una herramienta reflexiva que permite obtener un diagnóstico del proceso de los comités de gestión de las áreas naturales protegidas. Los consultores Juan Pablo Sarmiento y Harlem Mariño indicaron que esta deber ser usada de manera semestral o anual.
Al respecto, los directivos del ECA Amarakaeri y los representantes de la jefatura de la RCA sugirieron que dicha herramienta debería estar diseñada según las particularidades de las reservas comunales. Coincidieron que, en el caso de las áreas naturales con contrato de administración por tiempo indefinido se debe considerar a sus actores principales.
Para ello, la cogestión de la RCA planteó el rediseño del instrumento con la participación de la Asociación Nacional de Ejecutores del Contrato de Administración del Perú (ANECAP), que representa a las diez reservas comunales a nivel nacional.
Cabe mencionar que la reunión se llevó a cabo el pasado 5 de marzo en la oficina de la jefatura de la RCA. Se planteó una siguiente reunión de coordinación para fines de abril.
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más