Amarakaeri Informa

Declaran patrimonio cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Casa del Inca en la Reserva Comunal Amarakaeri

Después de siete años de trabajo continuo e insistencia de las comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en especial de la comunidad nativa Puerto Luz, se reconoce al sitio arqueológico Casa del Inca como Patrimonio Cultural de la Nación, ubicado en el territorio ancestral de Amarakaeri.

A través de la Resolución Viceministerial n. 000020-2021, se resalta que Casa del Inca “es parte de la zona histórico cultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, formando parte del objetivo cultural de su Plan Maestro”. Uno de los objetivos y componentes de trabajo de la RCA en el marco de la cogestión es el componente cultural, promoviendo y reconociendo el patrimonio cultural de esta área natural protegida.

En ese sentido, hace siete años iniciamos las primeras expediciones en campo, donde se descubrieron restos de cerámica y construcciones de piedra de la época incaica al interior de Amarakaeri, conocido como Inca Hak (en Harakbut), hoy llamado sitio arqueológico Casa del Inca, que fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

La declaratoria en favor de este sitio arqueológico es el resultado de un trabajo articulado que data desde el año 2014, cuando se iniciaron las expediciones con la participación de la cogestión de Amarakaeri, la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), la comunidad nativa Puerto Luz y el Ministerio de Cultura.

El directivo del ECA Amarakaeri Luis Tayori, presidente de Coharyima en ese entonces, recuerda que estas expediciones se realizaron con el fin de encontrar registro cultural en Amarakaeri para salvaguardarlo y evidenciar que Amarakaeri es un territorio ancestral, aprovechando la investigación sobre el mapeo cultural del pueblo originario Harakbut.

Para el ECA Amarakaeri, liderado por Walter Quertehuari, este reconocimiento pone nuevamente a la Reserva Comunal Amarakaeri en los ojos del mundo como fuente de la diversidad cultural. Pues, una vez más, evidenciamos que las reservas comunales no solo conservan bosques, si no también cultura viva.

“Saludamos a todos los pueblos indígenas de Madre de Dios y del mundo por este reconocimiento tan importante. Los pueblos indígenas somos dueños y protectores de la Amazonia. En este marco, seguiremos nuestro trabajo que engloba el manejo holístico a través de la propuesta con ambición climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA), aportando  a las Condiciones Nacionalmente Determinadas (NDC)”, refirió el líder indígena.

Por otro lado, manifestó que este es un primer e importante paso para patrimonializar los sitios y lugares importantes que alberga el territorio ancestral de Amarakaeri, como el Rostro Harakbut, monumento sagrado ubicado también al interior de nuestra reserva.

“Estamos contentos por esta gran noticia y por nuestras comunidades. Seguiremos trabajando para conservar y proteger nuestra cultura en articulación con las organizaciones indígenas Fenamad, Coharyima, Aidesep, COICA y ANECAP, asociación nacional que vela los principios de las diez reservas comunales del Perú”, destacó.

“El ECA Amarakaeri, en marco de la cogestión con el Sernanp, tenemos el objetivo de reconocer y patrimonializar los sitios sagrados que alberga nuestro territorio ancestral para que nuestra reserva sea un motor de desarrollo y, así, reemplazar actividades extractivas por sostenibles, como venimos trabajando a través de soluciones basadas en la naturaleza. De esta forma, las reservas se convierten en un destino turístico basado en la flora y, sobre todo, cultura de nuestros pueblos indígenas. Estos son pasos importantes que seguimos para lograr la vida plena y se consolide la cogestión de las reservas comunales”, finalizó el líder indígena.

Presencia de incas en Amarakaeri

Los sabios indígenas del pueblo originario Harakbut relatan que los incas llegaron al corazón de la Reserva Comunal Amarakaeri para ocultar y salvaguardar sus tesoros con el fin de evitar los saqueos por parte de los invasores españoles.

De acuerdo a los relatos recogidos por el también investigador indígena Luis Tayori, los sabios manifiestan que el pueblo Harakbut mantuvo una relación con los incas desde tiempos ancestrales, llegando a realizar intercambios. Con el hallazgo del sitio arqueológico Inca Hak se evidencia la presencia de los incas al interior de Amarakaeri.

Desde el ECA Amarakaeri hacemos un agradecimiento especial a los líderes indígenas que conformaron el consejo directivo del ECA Amarakaeri, especialmente a nuestro hermano Fermín Chimatani, actual presidente de ANECAP.

También reconocemos a los líderes y lideresas que lucharon por la creación de nuestra reserva, a nuestra comunidad socia Puerto Luz, a nuestros vigilantes comunales y guardaparques oficiales, a nuestras organizaciones indígenas, nuestros aliados y cooperantes, así como a las entidades estatales que nos acompañaron durante estos años de trabajo arduo para el reconocimiento de Inka Hak como Patrimonio Cultural de la Nación.

Etiquetas: Cultura IndIgena Patrimonio Cultural Pueblos Indígenas Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025