Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri continuará ejecutando acciones sostenibles y amigables con el bosque en beneficio de CCNN socias de la RCA

Durante la asamblea ordinaria del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA – RCA) se presentó y aprobó el Plan Operativo Anual (POA) 2020 de esta organización indígena técnica.

Es así que, en 2020, se continuará con la ejecución de actividades bajo los cuatro componentes del Plan Maestro: ambiental, económico, social, cultural y gestión con el enfoque de la propuesta climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA), que visibiliza el aporte de los pueblos indígenas hacia las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Dentro de las actividades que se priorizaran se encuentran el fortalecimiento del sistema de Vigilancia y Control de la RCA con la inclusión de tecnología de punta, la continuidad de actividades económicas sostenibles y la articulación con aliados para promover, generar y fortalecer iniciativas turísticas de las comunidades socias.

En ese sentido, el consejo directivo del ECA Amarakaeri reafirmó su compromiso de conservación y desarrollo sostenible a través de la ejecución de actividades de mitigación, adaptación y resilientes al cambio climático en sus diez comunidades socias.

RÉPLICA DE RIA

El ECA Amarakaeri ofreció un espacio durante su asamblea para el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima). En él se anunció la réplica del modelo “RIA en Amarakaeri” en el Parque Nacional del Manu (PNM) a través de la firma de un convenio. Esto con el fin de beneficiar a las comunidades nativas colindantes y que se ubican al interior de esta área natural protegida.

Por su parte, Walter Quertehuari, presidente del ECA Amarakaeri, saludó la iniciativa, recalcando la importancia de escalar RIA en otras áreas naturales. Sin embargo, observó que el documento suscrito debió ser socializado con anticipación para contener aportes desde esta organización indígena técnica.

ACUERDO CON PUERTO LUZ

Otro de los momentos claves que se dio durante la actividad fue la resolución de conflictos que tenía un sector de la comunidad nativa Puerto Luz sobre la suscripción del convenio con el programa nacional de Conservación de Bosques para la mitigación al cambio climático, que ofrece fondos a las comunidades por conservar sus bosques a través del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC).

A pedido de las demás comunidades socias y con la participación de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), Coharyima, el ECA Amarakaeri y los comuneros y comuneras de Puerto Luz se aclaró la importancia del convenio y sus beneficios. El rol de los presidentes de Fenamad, Coharyima y ECA Amarakaeri fue muy importante para la aclaración de estos puntos.

En ese sentido, la comunidad continuará con este beneficio que, además, fortalece la cogestión de las reservas comunales, entre los ECA, ANECAP, Sernanp, y las organizaciones indígenas COICA, Aidesep, Fenamad y Coharyima.

Etiquetas: Cambio Climático ECA Amarakaeri REDD+ Indígena Amazónica

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri fortalece la cadena productiva del cacao nativo en sus comunidades nativas socias

En el marco de la implementación del proyecto Wanamei, que es liderado por el ECA Amarakaeri y tiene como socios… Leer más

25 de agosto de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri realiza talleres con grupos de interés para la actualización del Plan Maestro del área

En el marco de la actualización del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural… Leer más

25 de agosto de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025