El presidente del ECA Amarakaeri dio a conocer los principales avances de la cogestión de la RCAMA.
Contando con la presencia de representantes de 15 comunidades nativas, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, participó en el Programa Modular de Fortalecimiento para Líderes Amazónicos de Madre de Dios.
El líder indígena brindó dos exposiciones, abordando conceptos sobre las Áreas Naturales Protegidas en el Perú (ANP), el modelo de cogestión, los principales avances de la Reserva Comunal Amarakaeri y la importancia de los Planes de Vida Plena.
Durante su intervención, dio a conocer las categorías de las ANP y que el modelo de cogestión está basado por tres principios: la interculturalidad, transparencia y confianza. Además, manifestó que los Planes de Vida Plena son los principales instrumentos de gestión de las comunidades que recogen su visión y necesidades.
Cabe mencionar que la capacitación se realizó el 14 de agosto en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). La participación del ECA Amarakaeri en este espacio se dio por invitación del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima).
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más