Amarakaeri Informa

Estrategias de las reservas comunales del Perú en tiempos de coronavirus

Ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración del Perú (ANECAP) elaboró la “Estrategia de intervención rápida para enfrentar la epidemia del COVID-19 en las comunidades nativas de las reservas comunales del Sinanpe”, donde se proponen medidas de intervención en territorios indígenas con 2 millones de hectáreas.

El presidente de ANECAP, Fermín Chimatani, detalló que son tres las medidas inmediatas que se propusieron: utilizar la fortaleza de la estructura organizacional de los Ejecutores de Contratos de Administración de las Reserva Comunales y de las organizaciones indígenas, fortalecer la articulación del Grupo Perú de Pueblos Indígenas en la plataforma Global Conservation Fund y dinamizar las mesas de y trabajo sobre políticas indígenas de manera multisectorial.

“Esta estrategia ha sido compartida con los diversos aliados, como el Programa Bosques, con el fin de realizar coordinaciones efectivas para reactivar las actividades en marco del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) en beneficio de las comunidades”, indicó el líder indígena.

Bajo esa línea, la coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB), Teresa Velásquez, señaló que en todo el país existe cerca de 3 millones de hectáreas de bosques comunales conservadas por 274 comunidades socias. Esto en articulación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ANECAP y ECA Amarakaeri.

“Debido a la pandemia se realizó una adecuación de la normativa y procedimientos internos, como la modificación de los Planes de Gestión de Incentivos o Planes de Inversión, en donde hubo una reprogramación en la línea sociocultural que permitió a las comunidades socias comprar víveres y medicinas para continuar con las acciones de conservación”, detalló.

Principales acciones en Amarakaeri

La sinergia intercultural entre el Estado, los pueblos indígenas y los diversos aliados, basada en los principios de la buena fe, confianza, transparencia y la igualdad de condiciones, ha sido una pieza fundamental para enfrentar la crisis sanitaria en las reservas comunales, como Amarakaeri. En este sentido, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, detalló las principales acciones en este contexto.

El líder indígena señaló que una de las primeras acciones fue lanzar la campaña “Yo me sumo a Amarakaeri” con el fin de recaudar fondos y materiales sanitarios, que próximamente serán repartidos en las diez comunidades socias del ECA Amarakaeri bajo las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus. Asimismo, resaltó la importancia de la elaboración del protocolo “Lineamientos y medidas frente al COVID-19 de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri” que prioriza 3 lineamientos de trabajo: salud y prevención, vigilancia comunal y reactivación económica.

Por otro lado, puntualizó los últimos resultados positivos en marco de la reactivación y el fortalecimiento de la economía de las comunidades a través de los fondos concursables Procompite, Turismo Emprende, PNIPA y Agroideas, que vienen en gestión.

“Desde la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri estamos conscientes que venimos enfrentando una etapa muy difícil y crítica a nivel nacional e internacional por la propagación del COVID-19. Sin embargo, nuestro trabajo no ha parado en beneficio de la conservación y el desarrollo pleno de nuestras comunidades”, remarcó.

Cabe mencionar que las intervenciones se realizaron durante el webinar “Estrategias de colaboración multiactor en la cogestión de las reservas comunales frente a la pandemia. Vínculo entre pueblos ancestrales, Estado y academia” que fue organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ANECAP y Sernanp.

Etiquetas: Pueblos Indígenas Reserva Comunal Amarakaeri Salud Indígena

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025