Categorías: Amarakaeri Informa

Los próximos pasos para consolidar los avances de la Reserva Comunal Amarakaeri

Desde la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri culminamos el año 2022 con importantes logros que permitirán fortalecer la Vida Plena de nuestras diez comunidades nativas socias de los pueblos originarios Harakbut, Yine y Matsiguenka. Resultados que fueron posible por el trabajo articulado junto con nuestras organizaciones indígenas representativas e instituciones aliadas.

Para dar a conocer cuáles son los próximos pasos para consolidar los avances obtenidos, conversamos con los cogestores de Amarakaeri, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari y el jefe de la RCA, Asvín Flórez.

1. Hace poco se realizó el primer FamTrip en cuatro comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri. ¿Qué resultados se han obtenido a raíz de esta actividad?

W.Q: Resultados no podemos ver a corto tiempo. Sin embargo, nos sentimos contentos, ya que es una oportunidad para que las empresas turísticas se informen de las bondades que ofrecen las comunidades nativas que coadministran las reservas comunales en el Perú, como es el caso de nuestra Reserva Comunal Amarakaeri. Existe diversidad y potencialidad en las comunidades, ya que no se ofrece solo bosques, naturaleza, sino que también existe el tema cultural. Se debe seguir promoviendo estas actividades de turismo que son amigables con el bosque, ya que las comunidades vienen cumpliendo un papel fundamental en la conservación de los bosques. Respecto al FamTrip, existen ciertas sugerencias y recomendaciones para seguir promoviendo esta actividad, seguiremos en este fin.

A.F: Ha sido una primera experiencia interesante con agencias de turismo que han compartido la oferta de turismo en estas cuatro comunidades y nos deja como experiencia recomendaciones de mejora en las diferentes actividades ofrecidas al visitante. Desde la cogestión estamos convencidos de poder lograr que las comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri, así como los principales atractivos que tenemos al interior de la misma, van a ser referentes de turismo en la provincia del Manu.

2. El ECA Amarakaeri viene liderando el proceso de actualización de los Planes de Vida y Gobernanza Territorial de sus comunidades socias. ¿Cuáles son los próximos pasos para lograr su implementación?

W.Q: La primera oportunidad que tienen las comunidades es el proyecto FIP/BID, que brinda financiamiento para los planes de negocio en diferentes cadenas productivas. Nosotros vamos a seguir buscando oportunidades de financiamiento. Asimismo, ya venimos aterrizando la propuesta de proyecto de carbono con lineamientos RIA, que asegura implementar estos documentos de gestión colectiva de los pueblos indígenas y otras herramientas relacionadas a la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri.

A.F: Este es un paso importante para la gobernanza de la Reserva Comunal Amarakaeri y sus comunidades socias, que nos debe permitir mirar de mejor manera estos importantes documentos de gestión con otros, como el Plan Maestro de la RCA, que debemos actualizar en un proceso conjunto con la participación ciudadana de los comuneros, otros pobladores que se encuentran alrededor del área natural protegida y actores tanto del gobierno como de la sociedad civil. Además, estos importantes documentos deben ser presentados a los gobiernos locales y gobierno regional para que sean incluidos dentro de sus Planes de Desarrollo Estratégico.

3. El ECA Amarakaeri cerró el año 2022, siendo reconocido como subcampeón del Premio Ashden por su trabajo en el aprovechamiento sostenible de castaña. ¿Cómo cogestión, qué acciones se impulsarán para fortalecer esta actividad?

W.Q: Como cogestión, seguiremos promoviendo esta actividad. Estamos detrás de un proyecto para este fin a través de USAID, que nos permitirá sumar esfuerzos para implementar acciones mediante la empresa social Numberi SAC, que es el brazo comercial del ECA Amarakaeri, por el cual buscaremos mercados internacionales donde los productos de las comunidades tengan un pago justo y no solo de la castaña, si no del cacao, plátano, yuca, entre otros productos.

A.F: La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri ha impulsado la creación de la empresa social Numberi SAC para permitir la comercialización de este y otros importantes productos de la región; es así que la gerencia de la empresa social de la mano con la cogestión vienen impulsando la búsqueda de negociaciones con diferentes empresas que nos ofrezcan no solamente mejores precios, sino también mejores condiciones para el beneficio de la RCA y sus comunidades socias.

4. Desde el año pasado se viene impulsando la construcción del Programa Mujer en Amarakaeri ¿Cuáles son sus expectativas frente a ello?

W.Q: La idea es hacer incidencia para que la gestión de las reservas comunales se muestre con claridad el rol de las mujeres. Visibilizar, sobre todo, que mujeres y hombres conservamos el 95.56 % del estado de conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri y para ello, ambos tomamos decisiones para salvaguardar, hacer y promover el desarrollo.

A.F: La tendencia a nivel mundial nos lleva a dar una mirada más objetiva del tema de género. No solamente hablando de varón y mujer, sino de temas de género en su real contexto. El Programa Mujer es importantísimo para la cogestión, porque va a permitir resaltar de mejor manera la participación de la mujer en la gobernanza de nuestra área natural protegida, dejando de lado esta participación oculta que se tenía de las mujeres no solamente en las decisiones comunales, sino también en la gestión de nuestra área natural protegida.

Esta es una entrevista especial realizada para la quinta edición del boletín “Amarakaeri informa”: bit.ly/3wkkuJs

 

Etiquetas: Cogestión Amarakaeri Vida Plena

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025