Reunión de trabajo colaborativo entre el ECA Amarakaeri y SPDA
El ECA Amarakaeri y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) seguirán articulando esfuerzos para fortalecer la cogestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri a través de acciones conjuntas en favor de la vigilancia comunal, comunicación y género intercultural.
Dentro del área de vigilancia, se priorizará la actualización del mapa de presiones y amenazas de Amarakaeri, considerando las actividades ilegales que afectan a las especies y ecosistemas del área. Asimismo, se elaborará un documento sobre el contexto y riesgos para identificar las amenazas que sufren los vigilantes comunales, guardaparques oficiales, jefes comunales e integrantes de las comunidades.
En el aspecto comunicacional, se fortalecerán las capacidades comunicativas de los miembros del consejo directivo del ECA Amarakaeri en los medios de comunicación para llevar las demandas de la organización a la agenda pública y se formará una red de comunicadores indígenas con la participación de las diez comunidades nativas socias de Amarakaeri. Del mismo modo, se viene implementando una estrategia de difusión del cortodocumental “Chamán”, coproducido por ambas organizaciones.
Sobre el avance del ECA Amarakaeri en la construcción del Programa Mujer de la cogestión, se diseñarán instrumentos para continuar consolidando y visibilizando la participación activa de las mujeres indígenas desde una perspectiva intercultural con enfoque de género. Trabajo que se articulará junto con ANECAP.
El consejo directivo del ECA Amarakaeri, liderado por Walter Quertehuari, destacó la importancia de la sinergia que se viene consolidando con la SPDA a través de las acciones de la vigilancia comunal, fortalecimiento de capacidades comunicativas y participación de las mujeres indígenas.
Cabe resaltar que las acciones colaborativas se establecieron luego de dos días de jornada de trabajo, que se llevó a cabo el 14 y 15 de marzo en la ciudad de Lima. Contó con la participación de los miembros del consejo directivo del ECA Amarakaeri, la jefatura de la RCA, los responsables y especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el equipo de la SPDA.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más