Amarakaeri Informa

Relatos del pueblo Harakbut

Yesica Patiachi Tayori, autora del libro, es una de las primeras docentes indígenas que publica una investigación que rescata la cultura Harakbut.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo Klaus Quicque, presidente de FENAMAD y la mesa de comentaristas estuvo conformada por Luis Tayori, presidente de COHARYIMA; Antonio Iviche, líder histórico harakbut; Hector Sueyo, sociólogo harakbut; y Juan Pablo Alba, técnico de ECA- RCA.Se presentó en el auditorio de FENAMAD el libro “Relatos Orales Harakbut” de la profesora indígena Yesica Patiachi Tayori; una publicación que rescata y revaloriza la historia y cultura del pueblo harakbut de la mano de una de sus hijas.

Durante el evento, la autora manifestó el valor emocional e histórico que representa para ella y para su pueblo la realización de esta publicación. Asimismo, los comentaristas remarcaron la importancia que tienen iniciativas como esta en las que se revaloriza la cultura pues ellas evitan la desaparición de la historia de los pueblos indígenas.

Esta publicación es un compilado de diversos relatos orales que le fueron compartidos a la autora desde su infancia y que vienen siendo narrados por los propios ancianos y ancianas de las diferentes comunidades harakbut desde su contacto.

Mitos como Anamei y Amarinke están presentes en esta publicación, conformada por 16 relatos escritos tanto en harakbut como en castellano, y nacen de las voces de narradores provenientes de las comunidades de Puerto Luz y San José de Karene.

El libro fue publicado por la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) del Ministerio de Educación como parte de su política de alentar las publicaciones elaborados por los mismos profesionales indígenas, y a la vez permitir que los niños y niñas indígenas tengan acceso a textos y materiales educativos en su propia lengua.

Yesica Patiachi es una de las primeras mujeres indígenas harakbut que publica un compilado de relatos de este tipo en el que recupera la historia de su pueblo.  Su  investigación académica “Literatura oral Harakbut” le permitió dar origen a este libro y a la vez obtener el título de profesora de educación secundaria en la especialidad de comunicación en el Instituto Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado, Madre de Dios.

Etiquetas: Cultura IndIgena Harakbut Pueblo Harakbut

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025