Amarakaeri Informa

V Seminario Científico y de Saberes Ancestrales da a conocer las principales investigaciones realizadas en Amarakaeri

Después de tres años, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realizó el Seminario Científico y de Saberes Ancestrales en marco del XXI aniversario de Amarakaeri. En esta quinta edición, se presentaron las principales investigaciones realizadas en esta área natural protegida.

En la inauguración del seminario, los cogestores de Amarakaeri, Walter Quertehuari y Ernesto Escalante, resaltaron la importancia de este tipo actividades, ya que permiten demostrar los trabajos que se vienen desarrollando en el área, fusionando el conocimiento científico y saberes ancestrales.

Durante el seminario, se expuso sobre el proceso para realizar investigaciones en las Áreas Naturales Protegidas del Perú y la calculadora de impactos de minería del oro ilegal. Del mismo modo, se dieron a conocer los resultados del estudio de conectividad del corredor Tambopata –Amarakaeri y el proceso de reconocimiento de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca como Patrimonio Cultural de la Nación.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Ernesto Fernández Gamarra, especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Martha Torres Marco-Ibáñez, directora de Conservation Strategy Fund (CSF) Perú, Raúl Bello, coordinador de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) de Madre de Dios y del directivo del ECA Amarakaeri Luis Tayori.

Cineforo “Cultura viva en Amarakaeri”

Al finalizar el seminario, se proyectó el cortodocumental “Chamán”. Trabajo audiovisual coproducido por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el ECA Amarakaeri, que narra la vida de Julio Yuri, quien vivió hasta los 8 años en situación de aislamiento en el territorio ancestral del pueblo Harakbut. Hoy conocido como Reserva Comunal Amarakaeri.

Cabe mencionar que tanto el seminario como el cineforo se llevaron a cabo el 5 de mayo en el anfiteatro N°3 del pabellón A de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad). Contó con la presencia del presidente del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), Alejandro Irey, y del Asesor en Conservación y Pueblos Indígenas de la Oficina Regional de Madre de Dios de la SPDA, Eddy Peña.

Etiquetas: Cogestión Amarakaeri cortodocumental Chamán saberes ancestrales seminario científico

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025