Amarakaeri Informa

2019: un año marcado de avances y logros para el ECA Amarakaeri bajo el enfoque RIA hacia las NDC

Para el ECA Amarakaeri, el año 2019 estuvo marcado por grandes avances y logros. Todos ellos relacionados a actividades de mitigación, adaptación y resilientes al cambio climático en sus diez comunidades nativas socias, pertenecientes a los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka.

En el marco de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), las acciones son ejecutadas de manera articulada con la Jefatura de la RCA. Además, tienen el enfoque de la propuesta climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA), que visibiliza el aporte de los pueblos indígenas hacia las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Es así que, con el liderazgo de su presidente Walter Quertehuari, su consejo directivo y el soporte de su equipo técnico y de diversas organizaciones aliadas, el ECA Amarakaeri continúa consolidándose y ejecutando actividades bajo el Plan Maestro y el plan de vida institucional de la organización, que integra cinco  componentes: ambiental, económico, social, cultural y gestión.

A continuación, se mencionarán los principales avances y logros alcanzados por el ECA Amarakaeri durante el 2019, los cuales están divididos por componentes:

COMPONENTE AMBIENTAL

  • Estado de conservación de la RCA en un 98.41 % gracias a la vigilancia y control donde los vigilantes comunales y guardaparques oficiales son los principales actores
  • Mantenerse desde finales de 2018 en la lista verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que certifica los más altos estándares de conservación y demuestra un referente por el nivel de gobernanza territorial
  • Inclusión de nuevas tecnologías de punta en el sistema de Vigilancia y Control de la RCA
  • Implementación del aplicativo Mapeo Mobile, que permite generar y compartir información sin uso de internet en tiempo real

COMPONENTE ECONÓMICO

  • Ejecución efectiva de 14 planes de negocio en el marco del Programa de Actividades Económicas Sostenibles (PAES) en las diez comunidades nativas socias de la RCA, que implementan diversas medidas de adaptación, mitigación y resiliencia como el aprovechamiento de castaña, piscigranjas, reforestación, cultivos de plátano, rescate de cultivos ancestrales e iniciativas de turismo comunitario

COMPONENTE SOCIAL

  • Fortalecimiento de la comunicación y difusión de noticias, que permiten la visibilización de la RCA
  • Suscripción e implementación de convenios interinstitucionales
  • Fortalecimiento de capacidades en la implementación de los planes de vida, acuerdos de vida plena articulados al Plan Maestro

COMPONENTE CULTURAL

  • Levantamiento de información topográfica sobre el Rostro Harakbut, ubicado al interior de la RCA para fines de patrimonialización
  • Presentación oficial del libro “Indicadores climáticos y fenológicos del pueblo Harakbut. Interpretación de los mundos Harakbut”.

COMPONENTE DE GESTIÓN

  • Posicionamiento de la RCA a nivel nacional e internacional, visibilizando los aportes climáticos desde los pueblos indígenas
  • Premio Ecuatorial 2019 por acciones de buena gobernanza de los recursos y aporte a enfrentar el cambio climático
  • Articulación y sinergias con diversas organizaciones e instituciones aliadas
  • Gestión de proyectos que fortalecen la institucionalidad y la vida plena de las comunidades nativas socias

De esa manera, el ECA Amarakaeri reafirma su compromiso para que, en este 2020, se continúe impulsando RIA a través de actividades económicas sostenibles en sus diez comunidades socias. También reconoce el apoyo y articulación de trabajo con la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración del Perú (ANECAP).

Finalmente, agradece a las organizaciones e instituciones de cooperación internacional, como ACCA, PNUD, Lush, Hivos – TOA, Dris, Care Perú, que fortalecen y respaldan su trabajo para alcanzar la vida plena de los pueblos originarios.

Etiquetas: Cambio Climático ECA Amarakaeri REDD+ Indígena Amazónica

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025