Multimedia

El bosque es fuente de vida y recursos para los pueblos indígenas

Por eso, desde su sabiduría, con enfoque intercultural y de gestión holística del territorio, se plantea REDD+ Indígena Amazónica – RIA. Esta es una propuesta indígena de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático. Para el Perú y otros Estados la implementación de RIA en alianza con los pueblos indígenas amazónicos, que son los ancestrales guardianes del bosque, debe verse como una oportunidad para cumplir con sus compromisos climáticos nacionales y objetivos de desarrollo.

Con RIA los indígenas amazónicos le proponen al mundo que los Bosques son más que carbono. Por eso con recursos y apoyo limitado los pueblos Yine, Harakbut y Matsiguenka de Madre de Dios están implementando RIA en la Reserva Comunal Amarakaeri (R.C. Amarakaeri) y su Zona de Amortiguamiento (ZA) en CoGestión con el Servicio Nacional de Áreas |Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Ministerio del Ambiente del Perú. Este territorio ancestral de los indígenas Harakbut cuenta con 402 335.62 hectáreas de territorio y sus bosques para el mercado verde de carbono representan un stock de 75.5 millones de Toneladas de Carbono.

En el marco de RIA las estrategias de Conservación y Uso Sostenible del Bosque para la Reserva Comunal Amarakaeri fueron integradas al Plan Maestro hacia el 2020 de esta Área Natural Protegida (ANP) y en los Planes de Vida Plena de sus 10 comunidades nativas. En ese sentido, los pueblos indígenas de Madre de Dios tienen la misión de detener los motores de deforestación y degradación de suelos, y así contribuir a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), utilizando estrategias como: titulación territorial, manejo y gobernanza territorial, vigilancia territorial, economía indígena con Vida Plena con el Bosque en Pie y la conservación de la riqueza biológica, sus paisajes, fuentes de agua, valores y conocimientos culturales como la medicina y la reproducción de animales que vienen de la sabiduría indígena espiritual e histórica de sus ancestros y de la que se conoce cada día más gracias al mapeo etnocultural que se realiza en Amarakaeri. En esta ruta estratégica las mujeres indígenas son actores fundamentales.

Etiquetas: Cambio Climático REDD+ Indígena Amazónica Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025