Multimedia

MAPEO: herramienta tecnológica para la vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri

Frente a las amenazas y conflictos socioambientales generados por las actividades antrópicas como la minería aurífera y la tala ilegal, en el marco del Plan Maestro y los acuerdos de Vida Plena articulados al Plan Maestro, en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) se viene innovando la implementación del sistema de Vigilancia y Control con la inclusión de tecnología de punta.

A través del uso de la tecnología que fusiona el saber indígena de los pueblos originarios de la Reserva Comunal Amarakaeri, que desde tiempos ancestrales han realizado la vigilancia y el manejo sostenible de sus bosques, se asegura la protección y conservación de esta área natural protegida con la participación efectiva de los pueblos indígenas y El estado peruano, donde los jefes comunales, los directivos y los especialistas de la cogestión son los protagonistas junto a los 24 vigilantes comunales y 14 guardaparques oficiales.

Dentro de estas herramientas tecnológicas se encuentra MAPEO, aplicativo gratuito que permite almacenar información de forma más efectiva y rápida sin el uso de internet. Así, presentamos un resumen de lo acontecido el 12 de febrero de 2021 a través de webinar “MAPEO: herramienta tecnológica para la vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri”.

La especialista de Digital Democracy, organización aliada de la cogestión de Amarakaeri, Jen Castro, destaca que MAPEO es una herramienta para el monitoreo comunitario con un sistema adecuado para celulares Android (MAPEO Mobile) y computadoras (MAPEO Desktop).

“MAPEO está diseñado para diferentes pueblos indígenas en la defensa territorial de la naturaleza y de los derechos humanos. Es un aplicativo gratuito que se puede descargar en línea. MAPEO Mobile y MAPEO Desktop permiten generar información geoespacial”, resaltó.

En la Reserva Comunal Amarakaeri, este aplicativo se está usando desde el año 2018. Durante estos años se han realizado talleres de capacitación y adquisición de equipos con el apoyo de los aliados Hivos, Digital Democracy y el Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS, en inglés).

“El uso de MAPEO nace bajo una prioridad desde la Reserva Comunal Amarakaeri con el fin de reforzar el conocimiento indígena con la tecnología digital desde los pueblos originarios con una estructura propia, creando una base de datos. Este proceso se va concretando con los socios del programa Todos los Ojos en la Amazonía”, comenta el directivo y responsable del área de Vigilancia y Control del ECA Amarakaeri, Luis Tayori.

Del mismo modo, el especialista de la jefatura de la RCA José Luis Yucra indica que “la cogestión adopta MAPEO como su herramienta de trabajo en el área de Vigilancia y Control con la finalidad de mitigar y disuadir actividades ilegales en el ámbito de la reserva Amarakaeri y los territorios comunales. El equipo de la cogestión que trabaja en campo recoge la información a través de patrullajes y acciones de vigilancia comunal”.

Escalar MAPEO en reservas comunales indígenas

Uno de los principales retos para que las reservas comunales es contar con información de primera mano para sus acciones de vigilancia y control. MAPEO es una herramienta que permite documentar y almacenar datos, adecuando sus prioridades. Por este motivo, es necesario replicar la experiencia de Amarakaeri en otras reservas comunales del Perú.

“Debemos empezar a trabajar para que el aplicativo MAPEO pueda implementarse en otras reservas comunales. Para nosotros, esto es muy importante, porque nos permite generar información importantísima para la gestión que tenemos que adoptar. Además, debemos ver cómo lo articulamos y vinculamos a nuestro sistema oficial”, enfatizó el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales y Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.

En el mismo sentido, el presidente de la Asociación Nacional de los Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (ANECAP) y miembro del concejo directivo del Sernanp, Fermín Chimatani, mencionó que es necesario fortalecer el sistema de Vigilancia y Control de las reservas comunales con diversas herramientas tecnológicas que adopten los conocimientos indígenas.

“Tenemos el reto de ampliar y ver la experiencia de Amarakaeri en otras áreas naturales protegidas. Para nosotros, los pueblos indígenas, la vigilancia es una práctica ancestral importante que seguimos ejerciendo más aún en este contexto, donde existen diversos conflictos socioambientales”, puntualizó.

Para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri es importante que nuestra experiencia en la implementación de este tipo de tecnología se replique en otras reservas comunales, adaptándose a la realidad de cada una de ellas. En este sentido, continuaremos fortaleciendo el sistema de Vigilancia y Control con el fin de establecer acciones para la protección y conservación de nuestro territorio ancestral y comunidades nativas socias.

Etiquetas: Amarakaeri Área Natural Protegida Reserva Comunal Amarakaeri Vigilancia y Control

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025