La entrega de los equipos se realizó en la comunidad nativa Queros, aprovechando los ejercicios en campo de sobrevuelos del “Entrenamiento especializado en el uso del drone VTOL para vigilancia y monitoreo en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri”
Con el fin de seguir fortaleciendo el sistema de Vigilancia y Control de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), la cogestión de esta área natural protegida recibió dos drones Nimbus VTOL. Herramienta tecnológica fabricada acorde al ámbito de la RCA.
Durante la entrega simbólica de ambos equipos tecnológicos, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, destacó la importancia de la inclusión de tecnología de punta para salvaguardar la RCA y su zona de amortiguamiento.
“La adquisición de estos drones va a posibilitar tener un monitoreo con mayor efectividad del ámbito de la reserva Amarakaeri y así, mantener su estado de conservación, que hasta junio de este año presenta el 98.55 %”, resaltó el líder indígena.
Por su parte, el director de Sistema de Información Geográfica (SIG) y Tecnologías para la Conservación de ACCA, Sidney Novoa, indicó que después de mucho tiempo de trabajo conjunto con la cogestión y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se hizo realidad la entrega de los dos drones VTOL.
La entrega de los equipos se realizó en la comunidad nativa Queros, aprovechando los ejercicios en campo de sobrevuelos del “Entrenamiento especializado en el uso del drone VTOL para vigilancia y monitoreo en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri”, que se viene desarrollando del 10 al 14 de agosto en la estación biológica Manu (antes llamada Villa Carmen).
Dicho entrenamiento corresponde a la culminación del “Curso de capacitación en herramientas tecnológicas para la vigilancia y monitoreo remoto de Áreas Naturales Protegidas”, en el que participaron técnicos del ECA Amarakaeri, especialistas y guardaparques oficiales de la jefatura de la RCA.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más