Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri muestra sus principales logros en el XI Encuentro Nacional de ECA

Parte del consejo directivo del ECA Amarakaeri, presidido por Walter Quertehuari, y el jefe de la Reserva Comunal Amarakaeri, Fredy Mamani, mostraron  los principales avances y logros de la cogestión durante el XI Encuentro Nacional de los Ejecutores de Contrato de Administración y jefes de las Reservas Comunales del Perú.

Los cogestores de Amarakaeri dieron a conocer los resultados de la gobernanza intercultural enmarcados por los componentes Ambiental, Económico, Social y Cultural. En el primer componente, resaltaron las acciones de vigilancia y control con el uso de tecnología de  punta, así como el monitoreo de especies priorizadas en el área.

En el componente Económico, destacaron la implementación de actividades económicas sostenibles a través del brazo comercial Numberi SAC, la elaboración de planes de negocio en marco del Proyecto de Inversión Forestal (FIP – BID) del Programa Nacional de Conservación de Bosques y el proceso de implementación del proyecto REDD con lineamientos RIA en coordinación con la Asociación Nacional de los Ejecutores del Contrato de Administración del Perú (ANECAP).

Por su parte, la vicepresidenta del ECA Amarakaeri, María Elena Irey, indicó que parte de los logros en el componente Social son la actualización de los Planes de Vida y Gobernanza Territorial de las diez comunidades nativas socias y la elaboración del documento preliminar sobre el rol de la mujer en la Reserva Comunal Amarakaeri.

En el aspecto cultural, remarcaron como principales logros la declaratoria de los sitios arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, y el proceso del registro de los conocimientos tradicionales en uso de 380 plantas medicinales de cinco comunidades nativas socias ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Cabe mencionar que el encuentro se llevó a cabo del 26 al 30 de setiembre en el Coliseo Municipal de Iscozacín, Palcazú, ubicado en la región de Pasco, congregando a los representantes de las diez reservas comunales del Perú y a invitados internacionales.

Etiquetas: ANECAP Cogestión Amarakaeri gobernanza intercultural

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025