Asamblea ordinaria del comité de gestión de la RCAMA congregó a comunidades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Los miembros del comité de gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri reafirmaron su compromiso para seguir fortaleciendo la gestión de esta área natural protegida.
Durante la apertura de la asamblea ordinaria, el presidente del comité y director ejecutivo de DRIS, Renato Ríos, resaltó la importancia de este espacio para articular acciones con el sector público y privado con la finalidad de velar el buen funcionamiento del área.
A través de la asamblea, se recordó cuáles son las funciones del comité de gestión, se dio a conocer los principales logros de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y las amenazas que afectan el área, así como los avances de la implementación de la estrategia con acción climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA) mediante el proyecto Wanamei REDD+ RIA.
Por otro lado, se aprobó el plan de trabajo para el año 2025, priorizando actividades relacionadas al fortalecimiento de la gestión del área bajo los componentes ambiental, económico, social y cultural.
En otro momento, se informó que la Sociedad Zoológica de Fráncfort (ZSF) presentó una solicitud para formar parte del comité de gestión. Por unanimidad, se aprobó su incorporación, identificándolo como un aliado importante.
Proceso de actualización del Plan Maestro de la RCAMA
Para finalizar la asamblea, la especialista en ANP del Sernanp, Ada Castillo, y la consultora para la actualización del Plan Maestro de la RCAMA, Natividad Quillahuamán, informaron sobre el inicio del proceso de actualización del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri.
Se enfatizó que este proceso debe ser participativo e intercultural. Bajo esta línea, se mencionó que la cogestión del área realizó spots radiales en lenguas originarias y que próximamente se realizarán talleres descentralizados.
Cabe mencionar que la asamblea se realizó el 28 de noviembre en el auditorio del hotel Puerto Amazónico. Contó con la participación del equipo dirigencial y técnico del ECA Amarakaeri, el jefe de la RCAMA y sus especialistas, las diez comunidades nativas socias, así como los representantes de Fenamad, Coharyima, Cáritas, Programa Nacional de Conservación de Bosques, Conservación Amazónica – ACCA, Wyss Academy, Dircetur y Subregión Manu.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más