Publicaciones

Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri

Al 2036, la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) es reconocida por las autoridades y población en general del Perú y del mundo como patrimonio cultural y natural de la humanidad, por ser el lugar de origen del pueblo harakbut e integrante de la Reserva de Biosfera del Manu. Esta identificación con el territorio es compartida con los pueblos indígenas yine y matsiguenka y otros pobladores que residen en su zona de amortiguamiento, y desde esta visión se trabaja una estrategia de conservación cogestionada entre todos los involucrados en espíritu intercultural, propiciando que la RCA se convierta en un motor de desarrollo.

Se mantienen las funciones de los ecosistemas de la Reserva, como Cumbres, Pacales, Bajiales y Bosque Bajo, priorizando la calidad del sistema hídrico en las cabeceras de cuencas y los ríos Karene (Karere), Eori, Isiriwe (Aisiri), Wasorok’ö’ë (río turbio), Mberowe (río de aves noctunas Beroto) y Wandak’ö’ë (río limpio); también se mantienen las poblaciones de especies amenazadas, como lobo de río, nutria, oso de anteojos, jaguares, maquisapa, sachavaca, venado y su gran diversidad de aves, así como las especies endémicas reconocidas por los pueblos indígenas del área y desconocidas para la ciencia. Asímismo, se mantiene la conectividad de los ecosistemas en el marco del corredor de conservación internacional Vilcabamba-Amboró y de los corredores de conservación Manu-Tambopata y Purús-Manu. Los valores culturales indígenas sobre los bosques y sus funciones ecosistémicas contribuyen a los esfuerzos mun- diales de mitigación y adaptación al cambio climático bajo el enfoque de REDD+ Indígena Amazónico.

También se reconocen y protegen los lugares sagrados del pueblo harakbut: viwimba (tierra de víboras), los tres rostros en piedra, las amanas, los sitios de antiguas guerras, los caminos de intercambio con los incas, los restos de malocas (akwey), donde vivían y realizaban los ritos de iniciación los pueblos originarios de la RCA, y se revitaliza la cultura viva de los tres pueblos (harakbut, matsiguenka y yine), como el conocimiento ancestral sobre la naturaleza, los nombres de plantas y animales; las lenguas y sus variantes dialectales; las prácticas ancestrales de caza, recolección y pesca; el uso de plantas medicinales y los cantos curativos (e’chua y ebachi’poa), pinturas corporales con tintes naturales (embapih’kaë) y ornamentos rituales (tankas, pebet y machinoe) y su significado; las danzas rituales (sine), y los mitos como el árbol mitológico wanamei y el héroe cultural harakbut Marinke y las creencias sobre los tres mundos (kutaeri o wachipay, waweri y duberi), valores culturales que son compartidos con los pobladores de los asentamientos migrantes que viven en la zona de amortiguamiento e influencia de la Reserva.

Descarga: Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri

Etiquetas: Área Natural Protegida Plan Maestro Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri sensibiliza a la población sobre la importancia del área a través de pasacalle y cineforo

A vísperas del vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural protegida realizó un… Leer más

16 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Comunidades nativas socias aprueban informe de gestión 2024 y POA 2025 del ECA Amarakaeri

Con la participación de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri y las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima,… Leer más

15 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri fortalece el sistema de vigilancia y control del área con capacitación en uso de tecnología y equipamiento

Con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

14 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri y Municipalidad Provincial del Manu suscriben convenio de cooperación interinstitucional

Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más

11 de abril de 2025
  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025