Publicaciones

Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri

Al 2036, la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) es reconocida por las autoridades y población en general del Perú y del mundo como patrimonio cultural y natural de la humanidad, por ser el lugar de origen del pueblo harakbut e integrante de la Reserva de Biosfera del Manu. Esta identificación con el territorio es compartida con los pueblos indígenas yine y matsiguenka y otros pobladores que residen en su zona de amortiguamiento, y desde esta visión se trabaja una estrategia de conservación cogestionada entre todos los involucrados en espíritu intercultural, propiciando que la RCA se convierta en un motor de desarrollo.

Se mantienen las funciones de los ecosistemas de la Reserva, como Cumbres, Pacales, Bajiales y Bosque Bajo, priorizando la calidad del sistema hídrico en las cabeceras de cuencas y los ríos Karene (Karere), Eori, Isiriwe (Aisiri), Wasorok’ö’ë (río turbio), Mberowe (río de aves noctunas Beroto) y Wandak’ö’ë (río limpio); también se mantienen las poblaciones de especies amenazadas, como lobo de río, nutria, oso de anteojos, jaguares, maquisapa, sachavaca, venado y su gran diversidad de aves, así como las especies endémicas reconocidas por los pueblos indígenas del área y desconocidas para la ciencia. Asímismo, se mantiene la conectividad de los ecosistemas en el marco del corredor de conservación internacional Vilcabamba-Amboró y de los corredores de conservación Manu-Tambopata y Purús-Manu. Los valores culturales indígenas sobre los bosques y sus funciones ecosistémicas contribuyen a los esfuerzos mun- diales de mitigación y adaptación al cambio climático bajo el enfoque de REDD+ Indígena Amazónico.

También se reconocen y protegen los lugares sagrados del pueblo harakbut: viwimba (tierra de víboras), los tres rostros en piedra, las amanas, los sitios de antiguas guerras, los caminos de intercambio con los incas, los restos de malocas (akwey), donde vivían y realizaban los ritos de iniciación los pueblos originarios de la RCA, y se revitaliza la cultura viva de los tres pueblos (harakbut, matsiguenka y yine), como el conocimiento ancestral sobre la naturaleza, los nombres de plantas y animales; las lenguas y sus variantes dialectales; las prácticas ancestrales de caza, recolección y pesca; el uso de plantas medicinales y los cantos curativos (e’chua y ebachi’poa), pinturas corporales con tintes naturales (embapih’kaë) y ornamentos rituales (tankas, pebet y machinoe) y su significado; las danzas rituales (sine), y los mitos como el árbol mitológico wanamei y el héroe cultural harakbut Marinke y las creencias sobre los tres mundos (kutaeri o wachipay, waweri y duberi), valores culturales que son compartidos con los pobladores de los asentamientos migrantes que viven en la zona de amortiguamiento e influencia de la Reserva.

Descarga: Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri

Etiquetas: Área Natural Protegida Plan Maestro Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025