Amarakaeri Informa

Declaran patrimonio cultural de la Nación al Rostro Harakbut

Después de siete años de un trabajo arduo por parte de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y sus comunidades nativas socias, se reconoce al Rostro Harakbut como patrimonio cultural de la Nación.

A través de la Resolución Viceministerial N° 000202 – 2021 – VMPCIC / MC, se denomina a este monumento sagrado, ubicado al interior de la Reserva Comunal Amarakaeri, como Sitio Arqueológico Rostro Harakbut.

En la resolución también se resalta que la declaratoria responde al objetivo cultural del Plan Maestro de esta área natural protegida, del Plan de Vida Institucional del ECA Amarakaeri y Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial de las comunidades nativas socias, que consiste en promover y reconocer el patrimonio cultural que alberga Amarakaeri.

Desde el año 2014, en coordinación con el ECA Amarakaeri, la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima) se iniciaron las primeras expediciones para la construcción del Mapa Etnocartográfico del pueblo originario Harakbut dentro de la RCA, cuyo fin era encontrar un registro cultural en Amarakaeri para salvaguardarlo y evidenciar que es un territorio ancestral.

Asimismo, la recopilación de la información sirvió de insumo para la actualización de los sitios históricos en la zonificación de la Reserva Comunal Amarakaeri dentro del Plan Maestro de esta área natural protegida.

El directivo del ECA Amarakaeri Luis Tayori, presidente de Coharyima en ese entonces, enfatiza que, históricamente, el ámbito del rostro Harakbut estuvo dominado territorialmente por tres subgrupos del pueblo Harakbut: Sapiteri, Toyeri y Kusamberi.

Dicha información la obtuvo a través de los relatos orales que le brindaron los sabios y sabias indígenas Harakbut durante su investigación para el Mapa Etnocartográfico, quienes, además, aseguraban que el Rostro Harakbut tiene un fuerte vínculo espiritual y sirve de nexo con sus ancestros.

El ECA Amarakaeri, liderado por Walter Quertehuari, destaca este importante logro como el resultado del trabajo articulado con el Servicio Nacional de Áreas Natural Protegidas por el Estado (Sernanp), Fenamad, la Asociación Nacional de los Ejecutores del Contrato de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP), el Ministerio de Cultura, Coharyima y a las comunidades nativas socias de Amarakaeri, especialmente a las que pertenecen al pueblo Harakbut, que acompañaron desde un inicio a las expediciones con la participación de vigilantes comunales y guardaparques oficiales.

Recordemos que en el primer semestre de este año, también se reconoció al Sitio Arqueológico Casa del Inca o Inka Hak como patrimonio cultural de la Nación. Con ambas declaratorias se evidencia, una vez más, que Amarakaeri no solo conserva bosques, sino también cultura viva de tres pueblos indígenas: Harakbut, Yine y Matsiguenka.

Etiquetas: Cultura Harakbut Pueblo Harakbut Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025