Amarakaeri Informa

Sitio Arqueológico Rostro Harakbut

El Sitio Arqueológico Rostro Harakbut se ubica al interior de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la región Madre de Dios. Una de las 76 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú, que forma parte del territorio ancestral del pueblo originario Harakbut y es administrada bajo el modelo de cogestión entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri).

El Rostro Harakbut es un inmenso bloque de roca en forma de rostro humano que tiene, aproximadamente, 5 metros de altura y 4 metros de ancho. Para el pueblo Harakbut, tiene una enorme importancia histórica, cultural y social, que representa un sitio sagrado de peregrinaje y de peticiones o “Tei’joro” y “Amana” en las lenguas variantes Sapiteri y Arakbut, respectivamente, ubicándose en diversos puntos de la reserva.

Un “Tei’joro” o “Amana” puede tener diferentes formas. En general, son rocas de gran tamaño o barrancos, donde recurrían los pobladores Harakbut a hacer sus peticiones y la madre naturaleza les concedía a través de las visiones e interpretaciones de los sueños que tenían los “Waba’yorokeri” (soñadores o visionarios, en Harakbut).

Los sabios y sabias indígenas Sapiteri aseguran que el ser mitológico “Toto” fue quien hizo el tallado del Rostro Harakbut con un hacha de piedra. Además, manifiestan que este sitio sagrado tiene un fuerte vínculo espiritual que sirve de nexo con sus ancestros y la naturaleza, quienes a través de él les concedían deseos para que todo les vaya bien, tener hijos sanos, vivir sanamente y salir victoriosos durante las guerras y enfrentamientos que tenían con otros subgrupos indígenas.

Desde el año 2014, el ECA Amarakaeri junto a la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima) iniciaron las primeras expediciones para la construcción del Mapa Etnocartográfico del pueblo originario Harakbut dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri, cuyo fin era encontrar un registro cultural en el área para salvaguardarlo y evidenciar que es un territorio ancestral. La recopilación de esta información sirvió de insumo para la actualización de los sitios históricos en la zonificación de Amarakaeri dentro del Plan Maestro de esta área natural.

En el año 2021, después de casi una década de trabajo articulado entre la cogestión de Amarakaeri, las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima, y el Ministerio de Cultura, se logró el reconocimiento del Sitio Arqueológico Rostro Harakbut como Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Resolución Viceministerial N° 000202 – 2021 – VMPCIC / MC.

El proceso de dicho reconocimiento forma parte y se encuentra alineado al objetivo cultural del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, al Plan de Vida Institucional del ECA Amarakaeri y a los Planes de Vida Plena y Gobernanza Territorial de las diez comunidades nativas socias  de Amarakaeri, que consiste en promover y reconocer el patrimonio cultural que alberga esta área protegida.

Así, se evidencia que la Reserva Comunal Amarakaeri no solo conserva bosques, sino también cultura viva de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka., quienes son los administradores indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri, representado por el ECA Amarakaeri.

Etiquetas: Patrimonio Cultural de la Nación Rostro Harakbut sitio arqueológico

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025