Amarakaeri Informa

Comuneros y vigilantes de San José de Karene desalojan a mineros ilegales de su territorio

A la pandemia del coronavirus se suma la lucha contra la minería ilegal en la comunidad nativa San José de Karene. Sus comuneros y vigilantes comunales desalojaron a un grupo de mineros que se encontraba dentro del territorio comunal.

A través de un patrullaje y bajo su autonomía, los comuneros pertenecientes al pueblo Harakbut intervinieron los campamentos, accesorios y motores de las personas que se encontraban practicando la actividad ilegal en pleno estado de emergencia.

En entrevista para el ECA Amarakaeri, el jefe de San José de Karene, Juan Carlos Arique, aseguró que, a pesar de haber restringido las vías de acceso a la comunidad, los mineros ilegales aperturan nuevas trochas para su ingreso.

“Este problema nos viene afectando desde hace muchos años. La actividad minera ha traído graves consecuencias a la comunidad y ha generado discrepancias. Son terceras personas que entran, se van y dejan en mal estado a la comunidad”, resaltó.

Asimismo, el líder indígena indicó que desde la directiva comunal se viene planificando y concientizando sobre una serie de actividades sostenibles, como la artesanía.

“Desde mi consejo directivo queremos remplazar esta actividad con actividades sostenibles. Como propuesta está la artesanía. Queremos generar y diversificar nuestros ingresos”, aseveró.

CIERRE DEFINITIVO

Ante esta situación, Juan Carlos Arique informó que, por acuerdo comunal, se realizará el cierre definitivo a la comunidad a partir de la próxima semana para evitar la propagación del coronavirus, que podría ser transmitido por los mineros ilegales.

“Estamos prohibiendo el ingreso para que no entre nadie, porque estamos preocupados por los casos que están aumentando. Hacemos un llamado a las autoridades para que vengan a dar charlas”, exhortó desde su comunidad.

Desde el ECA Amarakaeri saludamos las acciones y medidas que están tomando nuestras comunidades socias para proteger sus territorios y el de la Reserva Comunal Amarakaeri. Asimismo, reiteramos nuestro pedido al Estado peruano de velar por la integridad de la población indígena no solo por el COVID-19, sino también por las graves consecuencias que trae consigo la actividad minera.

Etiquetas: Comunidades Nativas San José de Karene Territorio Comunal

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025