Los planes de negocio que implementarán las comunidades están relacionados a ejes principales de turismo rural, cultivo de plátano y el aprovechamiento sostenible de castaña.
Las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri recibieron el financiamiento para implementar sus planes de negocio en marco de la implementación del Proyecto de Inversión Pública (PIP 3) del FIP – BID del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBCC) del Ministerio del Ambiente.
A través de una ceremonia que contó con la participación de Walter Quertehuari y Luis Tayori, presidente y fiscal del ECA Amarakaeri, respectivamente, la ministra del Ambiente, Albina Ruíz, entregó a los representantes de las comunidades socias de Amarakaeri los cheques simbólicos valorizados en 370 mil soles, que administrarán directamente con el apoyo del ECA Amarakaeri.
Los planes de negocio que implementarán las comunidades están relacionados a ejes principales de turismo rural, cultivo de plátano y el aprovechamiento sostenible de castaña. Actividades económicas sostenibles que están priorizados en sus Planes de Vida y Gobernanza Territorial.
Para el ECA Amarakaeri, esta acción responde al modelo de gobernanza mediante la cogestión, contribuyendo al objetivo del componente Económico, que tiene la finalidad de promover actividades económicas sostenibles bajo la estrategia con acción climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA).
Cabe mencionar que la entrega oficial de los cheques se realizó el 22 de diciembre en la ciudad de Lima, contando con la participación del PNCBCC, Banco de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El acto fue junto a las comunidades nativas de las regiones de Loreto, San Martin, Cusco y Ucayali.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más