Amarakaeri Informa

COP25: Reserva Comunal Amarakaeri, modelo de cogestión entre Estado y pueblos indígenas

La alianza intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas se evidenció a través del modelo de cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) en la Conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), realizada en Madrid, España.

Durante la COP25, Walter Quertehuari, presidente del ECA Amarakaeri, resaltó que la cogestión de la RCA es un ejemplo de administración conjunta de las reservas comunales. Asimismo, explicó que los instrumentos de gestión y los acuerdos de conservación de esta área natural se vienen implementando en base a las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático a través de la estrategia de REDD+ Indígena Amazónica (RIA).

“El plan maestro y los planes de vida de las comunidades nativas son los instrumentos de gestión que se vienen concretizando con la implementación de los acuerdos de conservación, que se firman entre el ECA Amarakaeri, el Sernanp y las comunidades. Esto con el fin de medir los compromisos ambientales, económicos, sociales y culturales en bien de la conservación y la generación de vida plena”, detalló el líder indígena mediante una conferencia de prensa.

En ese sentido, el presidente del ECA Amarakaeri indicó que, en marco de los compromisos asumidos, las diez comunidades socias, pertenecientes a los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka, están ejecutando diversas actividades económicas sostenibles como el turismo y el aprovechamiento de la castaña.

CONSERVACIÓN Y ACCIONES CLIMÁTICAS

Otro punto importante que se desarrolló durante la conferencia de prensa fue el estado de conservación de la RCA, que ha permito obtener el Premio Ecuatorial 2019, de las Naciones Unidas y su inclusión en la Lista Verde de la UICN. Walter Quertehuari refirió que este alto nivel corresponde al trabajo articulado de la cogestión con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).

Por su parte, Fermín Chimatani, presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (Anecap), reiteró que las actividades ejecutadas en Amarakaeri son eje principal de la implementación de RIA, que contribuyen a los compromisos climáticos asumidos por el Estado peruano.

Del mismo modo, indicó que estas acciones necesitan ser replicadas para escalar a otras áreas como buenos ejemplos de alianza intercultural con enfoque territorial. Finalizó, indicando que los pueblos indígenas vienen por un proceso de pasar de la “protesta a la propuesta y de la propuesta a la acción”.

Cabe mencionar que en la conferencia de prensa se contó con la presencia de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). Asimismo, contó con el apoyo técnico de Desarrollo Rural Sustentable – DRIS.

Etiquetas: Cambio Climático Cogestión Amarakaeri ECA Amarakaeri REDD+ Indígena Amazónica

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025