Amarakaeri Informa

La cabecera de la cuenca del río Colorado se encuentra libre de minerales pesados

Se presentaron avances y resultados a nivel ambiental, social, cultural y productivo de los diferentes proyectos que se han ejecutado durante el 2015 en la Reserva Comunal Amarakaeri.

Como parte del cierre de actividades del 2015 de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), los cogestores de la RCA, ECA Amarakaeri y Jefatura de la RCA – Sernanp, organizaron el evento “Todos Somos Amarakaeri”, en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) en coordinación con los aliados para que presentaran los resultados obtenidos a lo largo de este año tras su intervención en el área natural protegida y su zona de amortiguamiento.

En el encuentro estuvieron presentes la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), CARE Perú, WWF Perú, Instituto de Salud Global de la Universidad de Duke, Programa Nacional de Conservación de Bosques y Coharyima. Estas organizaciones compartieron sus resultados logrados frente a más de 50 asistentes en temas vinculados a calidad de agua, cambio climático, salud, conflictos sociales, etc.

Entre los resultados más importantes presentados se encuentra el estudio de calidad de agua y recursos hidrobiológicos, liderado por los cogestores con el apoyo de ACCA y el financiamiento del PNUD, el cual se ejecutó de la mano de los comuneros de la CN de Puerto Luz, quienes ahora se encuentran capacitados para monitorear el agua de los ríos, reveló que la cabecera de cuenca del río Colorado se encuentra libre de metales pesados. Además, este estudio registró más de 100 nuevas especies de peces de las 5 que estaban registradas hasta el Plan Maestro del 2008.

Asimismo, el Programa Nacional de Conservación de Bosques anunció que más de 23 mil hectáreas de bosques de las comunidades nativas de la RCA entrarán en acuerdos de conservación desde el próximo año, garantizando el bienestar del territorio ancestral así como un manejo sostenible de los recursos naturales de las hectáreas en mención los cuales beneficiarán a más de 80 familias de 3 comunidades de la zona de amortiguamiento.

Coharyima, a través de su estudio etnocartográfico, localizó e identificó las rutas y chacras ancestrales así como los sitios sagrados del pueblo Harakbut. Esta información será empleada para la zonificación del Plan Maestro 2016 – 2020.

Entre los problemas que deberá enfrentar la RCA está el presentado por el Instituto de Salud Global de la Universidad de Duke que afirma que más del 40% de la población infantil ubicada en las CCNN y centros poblados localizado alrededor de la RCA se encuentra en estado de desnutrición. Esto se debería a la pérdida de la dieta tradicional frente al consumo primario de productos como arroz y fideos; parásitos e incluso mercurio en la sangre serían otros de los motivos.

Por último, entre los avances presentados está el informe sobre los conflictos socioambientales que existen en la RCA construido por ACCA y Care Perú tras un proceso participativo con los cogestores y las CCNN de la RCA. Asimismo, se dio a conocer la consolidación de la propuesta REDD+ Indígena Amazónico (RIA), una iniciativa para mitigar el cambio climático desde la cosmovisión indígena, que este año fue presentada en la Cumbre Climática en París.

Al finalizar el evento, los jefes y líderes comunales manifestaron su interés en fortalecer la unión de las 10 comunidades de la RCA así como el interés de que las nuevas generaciones se identifiquen con el área protegida y reconocieron la importancia de espacios como estos en los que puedan conocer las acciones que se están realizando en su territorio ancestral.

Etiquetas: Cambio Climático Cosmovisión Indígena REDD+ Indígena Amazónica

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025