Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri exige celeridad en la implementación de actividades del proyecto FIP/BID PIP 3 ejecutado por el Programa Bosques

Con el objetivo de disuadir las amenazas en la Reserva Comunal Amarakaeri, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, exigió mayor celeridad en la implementación de las actividades del Proyecto de Inversión Pública (PIP 3) del FIP – BID del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBCC).

“Solicitamos que las acciones en territorio no se demoren. La vigilancia, la seguridad jurídica y los demás componentes del proyecto son importantes que se implementen con urgencia para garantizar la Vida Plena de nuestros pueblos indígenas”, expresó el líder indígena durante la visita de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, a la región Madre de Dios.

Como se recuerda, dicho proyecto se está implementando después de más de una década de trabajo articulado entre las organizaciones indígenas y el Estado peruano para que las comunidades nativas puedan recibir una retribución por la reducción de la deforestación de sus bosques. Sin embargo, su ejecución está presentando falencias con los plazos establecidos.

Por otro lado, el presidente del ECA Amarakaeri manifestó su preocupación por el accionar del congresista de la República de la región, Eduardo Salhuana, al pretender impulsar un proyecto gasífero que afectaría los derechos indígenas y sobre todo las iniciativas que se vienen desarrollando en el territorio ancestral conocido como ANP, Reserva Comunal Amarakaeri. Promoción que viene realizando sin la coordinación con los pueblos indígenas. Por esta razón, enfatizó que es necesario trabajar articuladamente con las organizaciones indígenas, respetando su estructura orgánica.

Aumento de incentivos

Por su parte, la titular del Ministerio del Ambiente anunció que se incrementará el 20 % de los incentivos económicos para las comunidades nativas que conservan los boques de sus territorios comunales a través del PNCBCC.

Cabe mencionar que la reunión se sostuvo el pasado 18 de noviembre en la comunidad nativa Boca Pariamanu. Contó con la presencia de los representantes de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), la Confederación de las Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Etiquetas: FIP BID Programa Bosques

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025