Tras el pedido del líder indígena Luis Tayori en representación del ECA Amarakaeri y del subgerente de Participación Ciudadana y Comunidades Nativas del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), Hector Sueyo, la congresista de la República Silvana Robles asumió su compromiso de solicitar la reglamentación de la Ley 30805, más conocida como “Ley Harakbut”.
Durante la reunión sostenida con la parlamentaria, los directivos del ECA Amarakaeri destacaron la importancia de fortalecer y visibilizar la cultura viva de la Reserva Comunal Amarakaeri, especialmente del pueblo Harakbut a través de la reglamentación e implementación de la Ley que declara de interés nacional la protección, conservación y puesta en valor de los usos y costumbres del pueblo Harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri.
“Solicitaré al Ministerio de Cultura un informe sobre las acciones para el cumplimiento de la ley con la finalidad de garantizar su reglamentación e implementación (…) Reconozco la importancia y resistencia del pueblo Harakbut en la región. Por esta razón, es importarte su reglamentación”, remarcó la congresista.
Para el ECA Amarakaeri, la reglamentación de dicha normativa respondería al cumplimiento del componente Cultural, cuyo objetivo es salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial de la cultura viva de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka presentes en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri.
Cabe recordar que la “Ley Harakbut” fue promulgada en el año 2018 y fue promovida por la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri en articulación con sus organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima, así como del Ministerio de Cultura.
La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la Gerencia de Desarrollo Social del Goremad y contó con la participación de los representantes de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), la Organización de Jóvenes Estudiantes Indígenas de Madre de Dios (Ojeimad), la Nación Harakbut y la comunidad nativa Puerto Azul Mberohue.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más