El patrullaje se realizó en el sector del río Dahuene, ubicado en el interior de Amarakaeri, colindando con la comunidad nativa Puerto Luz.
Los guardaparques oficiales y vigilantes comunales de Puerto Luz y San José de Karene realizaron un patrullaje especial organizado por la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri. Esta actividad se realizó en el sector del río Dahuene, ubicado en el interior de esta área natural protegida, colindando con la comunidad nativa Puerto Luz.
Del 17 al 22 de octubre, se realizó el viaje al interior del área con la finalidad de verificar su estado de conservación, las posibles actividades antrópicas y las alertas presentes en la zona, considerando que el río Dahuene es una de las principales hidrocuencas que nace en Amarakaeri y es afluente del río Madre de Dios. Recurso vital para las comunidades nativas socias y población de la región.
Como parte de la consolidación del sistema de Vigilancia y Control del área, se emplearon herramientas tecnológicas, como drones y el aplicativo Mapeo Mobile, instrumentos primordiales que facilitaron recopilar mayor información en dicho sector.
Durante el patrullaje no se presenció ninguna actividad antrópica, evidenciando el buen estado de conservación de la reserva, que presenta el 98.56 %. Del mismo modo, se observaron tapires (sachavacas), especies de monos como maquisapas y cotos, guacamayos, diferentes tipos de peces como pacos, sábalos y zúngaros, y reptiles como caimanes al borde del río, así como especies de flora como familias de orquídeas y vainillas.
Además de verificar el estado de la biodiversidad del área, se revaloró la práctica de actividades culturales de los miembros de las comunidades nativas de Puerto Luz y San José de Karene, como la pesca, caza y recolección de frutos silvestres.
Es importante mencionar que esta actividad se realizó en marco de la implementación de la Estrategia y Plan de Vigilancia y Control de Amarakaeri con el financiamiento de Digital Democracy, a través del proyecto “Protegiendo la Reserva Comunal Amarakaeri” Good Energies – Foundation.
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más