Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri y SPDA realizan expedición al Sitio Arqueológico Rostro Harakbut

Con la finalidad de realizar un registro fotográfico y audiovisual para promover la cultura viva de la Reserva Comunal Amarakaeri, el equipo del ECA Amarakaeri y de la SPDA realizaron una expedición al Sitio Arqueológico Rostro Harakbut.

Con el acompañamiento de los guardaparques oficiales de la RCAMA – Sernanp, vigilantes comunales de San José de Karene y miembros de la Red de Comunicadores Indígenas del ECA Amarakaeri, se registraron imágenes para la producción de cortometrajes relacionados a la transferencia cultural, la labor de los vigilantes comunales e importancia del Rostro Harakbut.

Además de los materiales audiovisuales, se espera contar con una plataforma digital exclusiva para la recreación de un recorrido virtual de este sitio arqueológico con la finalidad de generar una experiencia inmersiva.

Para el ECA Amarakaeri, es importante promover la generación de este tipo de contenido, ya que permitirá reafirmar que Amarakaeri no es solo bosques, sino también cultura viva de los pueblos originarios Harakbut, Yine y Matsiguenka.

Importancia del Rostro Harakbut

Para el pueblo Harakbut, el Rostro Harakbut tiene una enorme importancia histórica, cultural y social, ya que representa un sitio sagrado de peregrinaje y de peticiones o “Tei’joro” y “Amana” en las lenguas variantes Sapiteri y Arakbut, respectivamente, ubicándose en diversos puntos de la reserva.

Como se recuerda, el Sitio Arqueológico Rostro Harakbut fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el año 2021 tras siete años de trabajo articulado entre la Fenamad, Coharyima y la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Cabe mencionar que la última visita al Rostro Harakbut se realizó del 10 al 16 de agosto con el apoyo financiero de la SPDA y en coordinación con la cogestión de Amarakaeri y la comunidad nativa Puerto Luz.

Etiquetas: Cultura Viva Red de Comunicadores Indígenas Rostro Harakbut sitio arqueológico

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri y Municipalidad Provincial del Manu suscriben convenio de cooperación interinstitucional

Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más

11 de abril de 2025
  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025