La expedición se realizó con la finalidad de realizar un registro fotográfico y audiovisual para promover la cultura viva de la Reserva Comunal Amarakaeri
Con la finalidad de realizar un registro fotográfico y audiovisual para promover la cultura viva de la Reserva Comunal Amarakaeri, el equipo del ECA Amarakaeri y de la SPDA realizaron una expedición al Sitio Arqueológico Rostro Harakbut.
Con el acompañamiento de los guardaparques oficiales de la RCAMA – Sernanp, vigilantes comunales de San José de Karene y miembros de la Red de Comunicadores Indígenas del ECA Amarakaeri, se registraron imágenes para la producción de cortometrajes relacionados a la transferencia cultural, la labor de los vigilantes comunales e importancia del Rostro Harakbut.
Además de los materiales audiovisuales, se espera contar con una plataforma digital exclusiva para la recreación de un recorrido virtual de este sitio arqueológico con la finalidad de generar una experiencia inmersiva.
Para el ECA Amarakaeri, es importante promover la generación de este tipo de contenido, ya que permitirá reafirmar que Amarakaeri no es solo bosques, sino también cultura viva de los pueblos originarios Harakbut, Yine y Matsiguenka.
Importancia del Rostro Harakbut
Para el pueblo Harakbut, el Rostro Harakbut tiene una enorme importancia histórica, cultural y social, ya que representa un sitio sagrado de peregrinaje y de peticiones o “Tei’joro” y “Amana” en las lenguas variantes Sapiteri y Arakbut, respectivamente, ubicándose en diversos puntos de la reserva.
Como se recuerda, el Sitio Arqueológico Rostro Harakbut fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación el año 2021 tras siete años de trabajo articulado entre la Fenamad, Coharyima y la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri.
Cabe mencionar que la última visita al Rostro Harakbut se realizó del 10 al 16 de agosto con el apoyo financiero de la SPDA y en coordinación con la cogestión de Amarakaeri y la comunidad nativa Puerto Luz.
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más