Amarakaeri Informa

Experiencia de RIA en Amarakaeri fortalece iniciativas de otras organizaciones indígenas

Es fundamental la presión de las organizaciones indígenas para que se cumpla los acuerdos establecidos por el estado a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques.

La experiencia de la Reserva Comunal Amarakaeri en relación a Redd+ Indìgena Amazónica – RIA ha sido fundamental y fortaleció iniciativas que otras organizaciones indígenas están impulsando a nivel nacional.

Así lo confirmaron Jaime Corisepa y Klaus Quicque, asesores técnicos del ECA Amarakaeri y Coharyima, respectivamente quienes participaron en el taller Redd+ Indígena Amazónico, salvaguardas y Redd+ realizado en la ciudad de Iquitos y donde dieron a conocer los avances y estrategias respecto a RIA en la RCA.

Durante el taller los líderes y técnicos de las organizaciones indígenas de la región de la amazonia peruana, fortalecieron sus capacidades en relación a la propuesta Redd+ indígena amazónico como una propuesta para mitigar el cambio climático, dando la seguridad territorial de los pueblos indígenas.

Klaus Quicque expuso sobre la implementación de RIA en la Reserva Comunal Amarakaeri. En ese sentido se habló sobre los Avances y Estrategias de RIA. La implementación y componentes del RIA: gestión holística, visión, saberes ancestrales, plan de vida plena, gobernanza territorial, soberanía alimentaria y economía indígena.

Jaime Corisepa habló sobre  REDD+ e identificó sus amenazas como la expropiación de los territorios.

También recalcó que el valor del bosque no sólo se debe centrar en el carbono sino también considerar otros derechos  de los pueblos indígenas.

Es ahí donde se plantea las salvaguardas para los PPII frente a las diferentes amenazas para la RCA, como son la deforestación, las concesiones mineras, petroleras, forestales, apertura de carreteras y caminos, etc.

“Es necesario que se formulen salvaguardas, y empezar a educar e informar a las autoridades regionales de Madre de Dios, que no sabe  que son las salvaguardas”, sostuvo.

En el taller participaron los presidentes de COICA y AIDESEP y delegados de organizaciones indígenas de la Amazonía. Además de representantes de instituciones del Estado como el ministerio del Ambiente y organizaciones no gubernamentales.

Etiquetas: Organizaciones Indígenas Reserva Comunal Amarakaeri RIA Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025