La existencia de las Reservas Comunales revalorizan el rol de los pueblos indígenas en la gestión de sus territorios pues les permiten una administración conjunta con el Estado.
La Reserva Comunal Amarakaeri cumple 13 años de creación y la ceremonia central por su aniversario se realizará este sábado 9 de mayo en FENAMAD.
402 mil hectáreas de bosques vivos y 2 de las nacientes de los ríos más importantes de la región de Madre de Dios vienen siendo conservados desde el 2002 gracias a la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA); un Área Protegida que además rescata la historia, cultura y conocimiento ancestral de los 3 pueblos indígenas que alberga, los cuales corren el peligro de desaparecer.
Bajo el lema “Todos somos Amarakaeri” este sábado 9 de mayo a las 9 am en el auditorio de FENAMAD se llevará a cabo la ceremonia central por el 13ro aniversario. Será una mañana en la que se revalorizará a los 3 pueblos de Amarakaeri, Harakbut, Matsiguenka y Yine, desde sus diferentes manifestaciones culturales.
La Reserva Comunal Amarakaeri es una de las 10 Reservas Comunales que existen en el país, y en el mundo, y que este 9 de mayo cumple 13 años de creación así como de exitosa cogestión entre el Estado, representado por la Jefatura RCA – SERNANP, y las 10 comunidades nativas que acoge, representadas por el Ejecutor de Contrato de Administración RCA.
Este reconocimiento del área como Reserva Comunal ha permitido la revalorización del rol de los indígenas de Madre de Dios en la administración de su territorio pues permite una gestión del área desde sus conocimientos ancestrales, sabiduría esencial para enfrentar problemáticas mundiales como el Cambio Climático.
En los últimos años, la RCA ha implementado acciones para proteger y promover el aprovechamiento sostenible de su territorio las cuales son actuales reflejos de la consolidación del área a nivel nacional y que benefician a la población de Madre de Dios.
La generación de planes de manejo para el aprovechamiento sostenible de la castaña, producto emblemático de la región; la implementación de líneas de base que controlen la calidad de las vertientes de los ríos Colorado y Madre de Dios cuyas nacientes se encuentran en la RCA; el involucramiento de los hermanos y hermanas en la vigilancia comunal; la identificación y mapeo de los lugares ancestrales ubicados al interior de la reserva; la creación de una Redd+ Indígena Amazónica que reconozca el esfuerzo histórico de los pueblos indígenas por conservar sus territorios frente a la crisis climática son algunas de las acciones que actualmente se vienen logrando.
Esta celebración cuenta con el apoyo de diversas instituciones que trabajan por el desarrollo y conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri, tales como: COICA, FENAMAD, COHARYIMA, DIRECTUR, el proyecto EBA Amazonía del PNUD, ACCA, Smithsonian, WWF Perú, Rainforest Alliance, Care Perú, UNAMAD.
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más