Amarakaeri Informa

Registran más de 1000 especies en flora y fauna en la Reserva Comunal Amarakaeri

Desde hace un año, en la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), se viene realizando un estudio de biodiversidad liderado por el Instituto de Biología de la Conservación  del Smithsonian que, al día de hoy, ha reportado la presencia de numerosas especies, entre ellas algunas endémicas a los bosques Andinos montanos y otras en la categoría vulnerable de acuerdo a la UICN, al interior del área protegida.

Se ha registrado, a través de cámaras trampa, la presencia del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), una especie única en Sudamérica y que está catalogada como vulnerable a la extinción. A su vez,  la del anfibio sapito bocón de Amarakaeri (Oreobates amarakaeri), llamado así por haber sido encontrado cerca de la RCA en el 2012; actualmente su distribución es reducida y aún poco conocida.

Hasta el 2008, la RCA registró, según su plan maestro, una biodiversidad en fauna y flora tropical que bordeaba las 388 especies. Pero en el último año, tras el estudio realizado por el Smithsonian en un área muy pequeña de la reserva, el registro total de especies se incrementó en más de 700 especies reportadas entre plantas, insectos, mamíferos, anfibios, aves, reptiles y peces. Estos hallazgos formarán parte del documento de actualización del plan maestro RCA que entrará vigencia para el próximo año.

Estos nuevos registros dan constancia del potencial biodiverso con el que esta reserva comunal cuenta, especialmente por su localización geográfica que lo convierte en un corredor biológico al encontrarse entre el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Las mayores amenazas para estas especies se encuentran en la pérdida de su hábitat, en la fragmentación de los bosques como consecuencia de actividades antropogénicas y en la depredación o cacería directa que algunas especies sufren. Además de los efectos del cambio climático que representan una amenaza globalizada para la biodiversidad especialmente para los bosques amazónicos de la selva alta y baja como los que la reserva alberga.

Etiquetas: Área Natural Protegida Flora y Fauna Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025