
Del 11 al 15 de junio se continuará con el proceso de actualización del Plan Maestro 2016 – 2020 de la Reserva Comunal Amarakaeri
Este proceso de actualización busca construir este Plan Maestro con la participación de toda la población y de los actores que intervienen en la RCA razón por la cual se realiza a través de talleres descentralizados.
Como parte del proceso de actualización del Plan Maestro 2016 – 2020, la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) inicia, este mes de junio, su segunda etapa de talleres participativos a lo largo de su territorio.
Es así que, los días 11, 13 y 15 de junio en las localidades de Salvación, Boca Manu y Boca Colorado respectivamente, se llevarán a cabo talleres en los que se plantearán las estrategias y líneas de acción que regirán este documento con relación a los temas medio ambientales, culturales, sociales y de gestión que en él se contemplan.
Durante sus primeros talleres, el proceso de actualización del Plan Maestro 2016 – 2020 congregó a más de 80 actores quienes, a través de 3 reuniones descentralizadas, elaboraron la misión y los objetivos que regirán al documento en mención.
Ahora, se convoca nuevamente a todos los líderes de comunidades indígenas, asociaciones de productores locales e instituciones públicas y privadas, para que continúen formando parte de la construcción de este instrumento y ratifiquen su compromiso con la conservación de la RCA y el desarrollo de sus comunidades.
La actualización del Plan Maestro tiene como objetivo planificar la gestión de la RCA para los próximos 5 años con la misión de conservar el patrimonio natural y promover el aprovechamiento sostenible de sus recursos, así como de garantizar la protección de las cuencas de los ríos Karene y Eori para beneficio de sus comunidades nativas que integran los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka.
Este proceso es liderado por el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) y la Jefatura de la RCA – Sernanp con el acompañamiento del Comité de Gestión, ente responsable de supervisar la coadministración.
En el marco de la implementación del proyecto Wanamei, que es liderado por el ECA Amarakaeri y tiene como socios… Leer más
En el marco de la actualización del Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural… Leer más
Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más
Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más