Amarakaeri Informa

REDD+ Indígena Amazónica: Propuesta de acción climática de los pueblos indígenas

Uno de los temas principales que se abordó durante el III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe (CAPLAC) estuvo relacionado a las estrategias y soluciones para enfrentar las consecuencias del cambio climático. En ese sentido, Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor de Contrato de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA – RCA), participó en una ponencia, resaltando las acciones que vienen implementando las comunidades socias de la RCA. Las diez comunidades pertenecientes a los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka ejecutan diversas actividades sostenibles bajo el enfoque de REDD+ Indígena Amazónica (RIA). 

“RIA es la propuesta de acción climática que nace de los pueblos indígenas. La RCA fue elegida para desarrollar e implementar la propuesta piloto. Son casi ocho años de construcción”, remarcó el líder indígena.

PILARES DE RIA

Walter Quertehuari también mencionó que la propuesta indígena tiene cuatro pilares: vigilancia y monitoreoeconomía indígenagobernanza y sostenibilidad financiera y conocimientos y saberes ancestrales. Es así como las comunidades socias de la RCA ejecutan actividades como el aprovechamiento y la recolección de castaña, el manejo de piscigranjas y el turismo, aportando a los compromisos climáticos asumidos por el Estado.

“Todo lo mencionado se trabaja a través de acuerdos tripartitos, como los acuerdos de conservación. Las comunidades asumen compromisos bajo cuatro ejes: ambiental, económico, social y cultural”, indicó el líder indígena.

Del mismo modo, el presidente del ECA – RCA enfatizó que todas las acciones son articuladas con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Etiquetas: Cambio Climático REDD+ Indígena Amazónica Walter Quertehuari

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025