De las seis comunidades, cinco forman parte de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri
En articulación con la Fenamad y el ECA Amarakaeri, seis comunidades nativas de la región Madre de Dios iniciarán el proceso de ampliación y titulación de sus territorios comunales en marco de la implementación del proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje forestal en el corredor Puerto Maldonado-Iñapari y en el ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri, en el departamento de Madre de Dios”, denominado PIP3 del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC).
Se trata de las comunidades nativas de Boca Isiriwe, Diamante, Puerto Azul Mberohue, Masenawa, Shipetiari, socias de la Reserva Comunal Amarakaeri, y Yine Mirador Santa Alicia, sobre las que se realizará el trabajo de demarcación de sus territorios comunales desde la tercera semana de julio hasta el mes de noviembre del presente año, aproximadamente.
El presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, refirió que la seguridad jurídica de los territorios comunales es una demanda histórica para los pueblos indígenas. Por ello, en coordinación con las organizaciones indígenas, se han priorizado a estas comunidades con la finalidad de atender sus solicitudes de ampliación (para el caso de las cinco comunidades nativas socias de Amarakaeri) y titulación (comunidad nativa Yine Mirador Santa Alicia).
Durante el taller de socialización sobre el proceso de demarcación territorial, los representantes de las comunidades nativas expresaron sus expectativas con este proceso, ya que les permitirá tener una mayor seguridad jurídica de su territorio comunal y acceso a diversos proyectos.
El proceso de saneamiento físico y legal de los territorios comunales estará a cargo de empresa SIGT S.A. Ingenieros Consultores, que fue contratada por el PNCBMCC para ejecutar el componente de seguridad jurídica de los territorios comunales de la región Madre de Dios.
Cabe resaltar que el taller fue organizado por la empresa SIGT S.A. y se llevó a cabo el 9 de julio en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú. Asimismo, con la finalidad de apoyar el evento y para contar con un número mayor participación de los miembros de las comunidades, se contó con el apoyo financiero del ECA Amarakaeri.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más