Vicepresidente del ECA Amarakaeri expuso posición de la organización técnica indígena en la reunión del Grupo N° 5 Infraestructura productiva, comercio y turismo, en el marco de la Mesa de Diálogo para el desarrollo sostenible de la región Madre de Dios
Próxima cita técnica se realizará el 13 de abril en Puerto Maldonado y dos días después se realizará reunión social en la comunidad de Diamante en el Manu.
El vicepresidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, aclaró que la organización técnica indígena no se opone a la construcción de la carretera de integración en el Manu, si es que ésta es planificada y va a generar el desarrollo de las comunidades.
“Queremos la carretera con seguridad territorial y protección para Amarakaeri”, sostuvo Quertehuari, quien agregó la necesidad de llegar a un buen entendimiento entre todos los actores y lograr una verdadera integración que saque de la pobreza a las comunidades…”, manifestó.
“No es que si Diamante no quiere (la carretera), no lo haré o si quiere, sí lo haré…Estamos acá reunidos para buscar las formas”, acotó. Y, recordó que las organizaciones indígenas velan por los derechos de las comunidades.
En la reunión también se puso sobre el tapete la necesidad de hablar de un proyecto integral que abarque no solo el tema de la carretera sino otros componentes que generen un verdadero desarrollo de las comunidades.
El ingeniero Reynaldo Rivas Dávila, gerente de la Subregión Manu, señaló que hablar de un proyecto integral es soñar, porque la región no cuenta con recursos económicos
Ambos participaron en la reunión de trabajo del Grupo N° 5 Infraestructura productiva, comercio y turismo, en el marco de la Mesa de Diálogo para el desarrollo sostenible de la región Madre de Dios.
A esta cita realizada este viernes 1 de abril en el auditorio de la dirección de Agricultura participaron diversos sectores involucrados en este tema que al final llegaron a los siguientes acuerdos:
-La siguiente reunión se desarrollará el 13 de abril a partir de las 09.00 horas en Puerto Maldonado.
-Se invitará a entidades relacionadas al tema como el SERFOR, Ministerio de Transportes y Comunicaciones-DGASA, Coharyima, Fenamad, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Dirección forestal y de Fauna Silvestre.
-La Subregión Manu expondrá los proyectos ejecutados y aquellos que están en cartera a nivel de intervención.
-Asimismo la subregión Manu informará sobre la consulta realizada al Ministerio de Transportes, a la gerencia de Recursos Naturales y a la Dirección regional de Transportes y Comunicaciones respecto al marco normativo en el que se fundamenta el proyecto de ley de construcción de la carretera de integración.
Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más
El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más
Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más
Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más
Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más