En la reunión estuvieron presentes los principales líderes, entre ellos Fermín Chimatani, quienes destacaron el trabajo de cogestión con la Jefatura/Sernanp.
Organizaciones indígenas suscribieron un acta de compromiso con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para la implementación del piloto REDD+ Indígena Amazónico (RIA) en la Reserva Comunal Amarakaeri.
En la reunión de trabajo y coordinación del convenio de cooperación interinstitucional para la implementación de RIA, realizada en el auditorio de FENAMAD, también se actualizó el plan de trabajo 2016.
La reunión fue liderada por el ECA Amarakaeri, presidido por Fermín Chimatani, y la Jefatura Amarakaeri/Sernanp, liderada por Ernesto Escalante. Cabe resaltar la participación del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), de la Comunidad Koribeni, del Jefe de la RC Machiguenga y de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Edwin Vásquez, presidente de la COICA, mencionó el aporte que se viene dando al desarrollo de RIA en el marco del proyecto con el BMU IKI y WWF, en donde la participación de actores clave de los gobiernos es fundamental para un mejor entendimiento de la lógica de los pueblos indígenas.
El presidente del ECA Amarakaeri, Fermin Chimatani Tayori, presentó los avances del plan de trabajo del convenio al 2015, resaltando la cogestión de la RCA como una estrategia que viene consolidándose para fortalecer RIA en el marco del Plan Maestro, el cual viene siendo actualizado y ha incluido elementos claves del enfoque RIA en sus estrategias. Asimismo, mencionó que junto con el Sernanp se viene trabajando una adecuación en el contrato de administración referido a los servicios ecosistémicos que brinda el área.
Julio Cusurichi, presidente de la Fenamad, mencionó la importancia de la propuesta RIA que nace de la propia cosmovisión de los pueblos indígenas y que a la fecha cuenta con resultados importantes, sin embargo falta ser incorporada en la planificación del gobierno nacional para su pronta implementación de manera conjunta con los pueblos indígenas.
Luis Tayori, presidente del Consejo Harakbut, Yine y Mashiguenga (Coharyima) y presidente de la mesa RIA en Madre de Dios, mencionó que es de suma importancia el trabajo coordinado con las diferentes instancias de la mesa RIA y que se debe seguir impulsando este espacio.
Resaltó el trabajo para combatir la minería ilegal en el ámbito de la RCA y mencionó que este tipo de convenios fortalece a las organizaciones indígenas para generar propuestas de desarrollo en sus territorios.
En la reunión también participaron aliados de la RCA, como DRIS, el proyecto EBA Amazonia, Rainforest Foundation US y WWF Perú.
Asimismo, se resaltó la participación del programa de ONUREDD+, del MINAM – PNCBCC. Dichos aliando conforman un grupo técnico para dar soporte al convenio de cooperación interinstitucional de implementación de RIA en la RCA.
El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más
A vísperas del vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural protegida realizó un… Leer más
Con la participación de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri y las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima,… Leer más
Con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más