Amarakaeri Informa

Amarakaeri: más resiliente en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria a nivel mundial por efecto de la COVID-19 no afecta por igual a todos los habitantes del planeta. Países con población altamente vulnerable están en desventaja, como es el caso de los pueblos indígenas. De ello ha alertado el relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas: ha señalado“los pueblos indígenas están excesivamente representados entre los pobres y sufren tasas más elevadas de malnutrición, a lo que se suman los efectos de la contaminación ambiental y, en muchos casos, la falta de acceso a servicios adecuados de atención de la salud, lo que los hace particularmente vulnerables a la propagación de enfermedades”.

Familia Matsiguenka

 

Las comunidades de la RCA cerraron sus fronteras de acceso como acción preventiva frente a la COVID-19 en el contexto del Estado de Emergencia Nacional, sin dejar de lado acciones de conservación y desarrollo a favor de sus habitantes. Sino todo lo contrario: han identificado, entre otras cosas, medidas de mitigación de riesgos considerando el contexto de pandemia, así como acciones de adaptación con la finalidad de dar una mejor respuesta frente a la COVID-19, implementado actividades productivas sostenibles financiados por microcapitales otorgados por el Sernanp.

Actualmente las comunidades del ECA Amarakaeri vienen desarrollando acciones ante la COVID-19 a través de la campaña #YoMeSumoAmarakaeri, con el apoyo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y el Gobierno Regional de Madre de Dios. El Comando Covid Indígena Regional, del cual el ECA Amarakeri es parte, busca que el Sernanp integre también el Comando por ser el mejor aliado para proteger los bosques y generar desarrollo para las comunidades nativas.
Hasta el momento la RCA ha logrado conseguir cinco microcapitales otorgados por el Sernanp con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de los proyectos Eba Amazonia y Amazonia Resiliente. Estos microcapitales han permitido establecer acuerdos de conservación para implementar Planes de Vida de las comunidades socias e impulsar actividades bajo el Programa de Actividades Económicas Sostenibles (PAES), que vienen consolidándose gracias a fondos concursable públicos.
Fondos para Amarakaeri
Hace unos días Amarakaeri ganó fondo concursable “Procompite 2020” del Ministerio de la Producción, que beneficiará a las comunidades nativas Shintuya, Barranco Chico y Diamante, socias de la Reserva Comunal Amarakaeri. Este fondo ayudará a promover cadenas productivas de plátano, piscicultura y turismo rural comunitario con el apoyo técnico del Sernanp, ANECAP, DRIS, PNUD y Programa Bosques del Minam.

En esa línea, Amarakaeri logrará ampliar los servicios turísticos de la comunidad Diamante y mejorar la producción de pescado amazónico libre de contaminación en comunidad Barranco Chico con el apoyo del PNUD en el marco de los proyectos Amazonia Resiliente y Eba Amazonia,
De los 36 planes de negocio ganadores de Procompite 2020, cuatro pertenecen a comunidades nativas. Tres de ellas corresponden a las comunidades de Shintuya, Barranco Chico y Diamante, socias de la Reserva Comunal Amarakaeri.
Al cierre de esta edición, la comunidad nativa Puerto Azul, socia de la RCA, ganó fondo concursable “Turismo Emprende 2020” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. La iniciativa turística denominada “Una reserva administrada desde la visión Harakbut”, elegida junto con otras 13 iniciativas en la modalidad de operación turística, busca promover la participación de mujeres y jóvenes indígenas.
Esta propuesta de turismo natural y cultural fomentará el rescate de conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígenas, en el cuidado de su territorio y aprovechamiento sostenible de los bosques.


Escrito por: Proyecto Amazonía Resiliente (SERNANP – PNUD)

Amazonía Resiliente es ejecutado por el SERNANP con el apoyo técnico del PNUD y financiado por el GEF.

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025