Amarakaeri Informa

Amarakaeri es un modelo exitoso de cogestión basado en la interculturalidad

La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) es una de las dos primeras áreas naturales protegidas del Perú que ingresaron a la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reconoce los más altos estándares de conservación a nivel mundial.

Desde el 2018, año en el que se incluyó a Amarakaeri a la prestigiosa lista, la cogestión de esta área natural protegida obtuvo innumerables logros en beneficio de sus comunidades socias de los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka. Así lo resaltó el jefe de la RCA, Asvín Flórez, en el webinar “Lista Verde de áreas protegidas conservadas, soluciones inspiradoras desde la Amazonía”, evento organizado por la UICN, donde también participó el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari.

Durante su intervención, Flórez destacó que Amarakaeri es un modelo exitoso de cogestión basado en la interculturalidad, confianza y transparencia. Y que los logros obtenidos responden al Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri, el Plan de Vida Institucional del ECA Amarakaeri y los Planes de Vida Plena de las comunidades socias bajo sus componentes ambiental, económico, social, cultural y gestión.

“Tenemos una estructura de cogestión basada en 5 ejes (…) Nuestro trabajo en conjunto y articulado con el ECA Amarakaeri ha permitido que actualmente el estado de conservación de nuestra reserva esté en 98.51 %”, resaltó.

Enfoque REDD+ Indígena Amazónica

El representante de la cogestión también destacó la importancia de la propuesta con ambición climática REDD+ Indígena Amazónica (RIA). Señaló que este mecanismo climático va más allá de REDD+ convencional.

“Los pueblos indígenas han planteado esta propuesta y la Reserva Comunal Amarakaeri es el piloto. Bajo este enfoque, nuestras comunidades ejecutan actividades económicas sostenibles que ayudan a reducir el impacto del cambio climático”, refirió.

En la cita virtual también participó el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), Gustavo Montoya, quien dio pormenores de los resultados de la gestión participativa de esta área natural. Esta junto con Amarakaeri obtuvo la certificación de la UICN a fines del 2018.

Etiquetas: Cogestión Amarakaeri Interculturalidad REDD+ Indígena Amazónica

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025