El pueblo Wachiperi – Harakbut es un grupo de condición vulnerable debido al número reducido de su población
Cuatro miembros de la comunidad nativa Queros Wachiperi, socia de la Reserva Comunal Amarakaeri, se beneficiarán de subsidios económicos a través de la línea de apoyo “Iniciativas colectivas para el fortalecimiento de la memoria comunitaria”, impulsada por el Ministerio de Cultura.
Los títulos de las propuestas ganadoras son “Hinkiori, la piedra sagrada de los Wachiperi”, “Paca moto, el delicioso sabor ancestral de los Wachiperi”, “Ritual del fuego, el valor simbólico del pueblo Wachiperi”, “Arte hecho a mano: Hempu de los Wachiperi” y otra de las propuestas ganadoras es “Relatos orales Wachiperi”, que fue trabajada a iniciativa de la Prof. de la comunidad Ana Isabel Dariquebe Laura, quien también es miembro del pueblo Wachiperi – Harakbut.
Dichos proyectos consisten en producir audios y videos en lengua originaria que permitirán conservar y difundir la cultura del pueblo Wachiperi – Harakbut a través de las narraciones orales, cocina tradicional, celebración ritual y arte popular. Para esto, se contará con la participación de los sabias y sabios indígenas de la comunidad.
ECA Amarakaeri, destaca este nuevo resultado, al igual que los logros obtenidos de proyectos sostenibles para las comunidades de Shintuya, Barranco Chico, Diamante y Puerto Azul, considerando que representa una oportunidad para revalorar, rescatar los conocimientos y las practicas ancestrales de sus comunidades socias en este difícil contexto por la pandemia del coronavirus, donde muchas de ellas han paralizado sus actividades de intercambio cultural.
El compromiso del ECA Amarakaeri es seguir apoyando iniciativas a través del acompañamiento técnico que respondan a los Planes de Vida de nuestras comunidades socias, así como al Plan Maestro de la reserva comunal y nuestro Plan de Vida Institucional, que contiene entre sus componentes, el aspecto cultural.
El pueblo Wachiperi – Harakbut es un grupo de condición vulnerable debido al número reducido de su población y hablantes de su lengua, ubicado en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más