Comunidades Nativas

Comunidad nativa Queros Wachiperi

Comunidad nativa Queros Wachiperi

Queros Wachiperi, ubicada en la provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata, en la región Cusco, es la única comunidad nativa socia del ECA Amarakaeri perteneciente al pueblo Wachiperi – Harakbut.  Está situada en la margen izquierda del río Queros (EORI), hoy conocido como río Alto Madre de Dios, que a lo largo conforman el río Madre de Dios.

La comunidad se fundó el 4 de octubre de 1974, siendo uno de sus fundadores el profesor Alejandro “Darikiking” Jahuanchi Yuqueño. En memoria a su trabajo, el centro educativo de nivel primaria de la comunidad lleva su nombre: Institución Educativa No.50471 Alejandro Jahuanchi Yuqueño.

El territorio comunal es de 3,342 hectáreas. Desde el 2017, gracias a la incidencia del ECA Amarakaeri, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) y del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), 2,514 hectáreas de ellas son conservadas a través del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente (Minam).

La visión de la comunidad, conformada por más de 20 familias, es tener una organización sólida con una autogestión responsable de su territorio y recursos para alcanzar la vida plena con la participación integral de líderes y jóvenes indígenas a través de actividades económicas sostenibles, manteniendo su identidad cultural.

Por ello, desde el año 2006, por iniciativa de los jóvenes, en la comunidad se realizan diversas actividades como la agricultura, la piscicultura y el turismo comunitario indígena. En esta última, las familias Wachiperi de la comunidad comparten su identidad cultural a través de la demostración de cantos tradicionales, ritual del fuego y del tabaco “Rape”, preparación de gastronomía típica, ceremonias sagradas y la visita a los petroglifos de Hinkiori, la piedra sagrada del pueblo Wachiperi – Harakbut.

El Wantopa de la comunidad, Feliciano Abael Miranda, resalta: “Todos participamos en el turismo. Desde los niños de la escuela y los sabios de la comunidad para continuar con la transmisión intergeneracional de nuestra cultura. A través de esto, se hace la demostración del fuego con la Liana Paipa. Hemos rescatado esta práctica ancestral”.

Con el apoyo técnico del ECA Amarakaeri, cuatro integrantes de la comunidad fueron beneficiados con los apoyos económicos del Ministerio de Cultura. Esto les permitirá conservar y difundir su cultura a través de la producción y difusión de audios y videos.

En su aniversario, los comuneros de Queros realizan danzas típicas y cantos en Harakbut con la participación de ancianos, adultos, jóvenes y niños para mantener la transmisión de su cultura ancestral y se recuerda a los comuneros pioneros que fundaron la comunidad. Muchos de ellos ya no existen. Sin embargo, sus espíritus acompañan y orientan a la comunidad para seguir subsistiendo como pueblo. Recordamos los nombres de los fundadores: Alejandro Jahuanchi Yuqueño, Mariano Dariquebe Sembe, Estela Dariquebe, Manuel Yonaje Meyopa, Benjamín Marenyo, Carlos Jerehua, Francisco Jerehua, Arturo Barije, Julio Teriapa, Carmen Jerehua Nesi, Luis Enempa, Víctor Senompa, Mercedes Aibue, Jaime Quertehuari, Teresa Kibito y Aurelia Inchaw.

Etiquetas: Comunidades Nativas Pueblo Harakbut Queros Wachiperi

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri sensibiliza a la población sobre la importancia del área a través de pasacalle y cineforo

A vísperas del vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural protegida realizó un… Leer más

16 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Comunidades nativas socias aprueban informe de gestión 2024 y POA 2025 del ECA Amarakaeri

Con la participación de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri y las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima,… Leer más

15 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri fortalece el sistema de vigilancia y control del área con capacitación en uso de tecnología y equipamiento

Con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

14 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri y Municipalidad Provincial del Manu suscriben convenio de cooperación interinstitucional

Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más

11 de abril de 2025
  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025