Amarakaeri Informa

Comunidad nativa Shintuya recibe equipos de Procompite 2020

La comunidad nativa Shintuya, representada por el directivo del ECA Amarakaeri Luis Tayori, recibió 25 motoguadañas en marco de la implementación de su plan de negocio relacionado al cultivo de plátano a través del fondo concursable Procompite 2020.

De acuerdo a la subgerencia de Promoción de Inversión Privada del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), dichos equipos están valorizados en 40 mil soles. Asimismo, se dio a conocer que se obtuvo  la buena pro de fertilizantes en 49 mil soles.

Durante la entrega simbólica, el directivo Luis Tayori resaltó que esta adquisición de bienes ayudará a facilitar el trabajo que viene desarrollando la comunidad de Shintuya en el cultivo de plátano.

Por otro lado, el gobernador regional, Luis Hidalgo, señaló que en un plazo máximo de uno o dos meses se realizará la entrega total de los bienes y equipos a los Agentes Económicos Organizados (AEO) ganadores del Procompite 2020.

“Reconocemos que por la pandemia, la entrega de bienes se atrasó. Sin embargo, estamos encaminados con nuestro compromiso para el beneficio de las organizaciones productivas. Del total de beneficiados, queda entregar el 50 % de los bienes”, aseveró la autoridad regional.

​Además de Shintuya, en la ceremonia también se hizo la entrega de parte de los bienes para cuatro organizaciones: Asociación de pescadores artesanales de Iberia, con dos cámaras de refrigeración, asociación Unión progreso, con una motobomba, comunidad nativa Kotsimba, con 9 colchones y Agro Raval, con un tractor agrícola.

El gobernador regional, Luis Hidalgo y Luis Tayori directivo del ECA Amarakaeri en la entrega equipos del Procompite 2020

Cabe recordar que en el Procompite 2020 resultaron ganadores 36 AEO. Cuatro son comunidades nativas. Tres de ellas son comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri: Shintuya, Barranco Chico y Diamante.

Para la formulación de los planes de negocio se contó con el apoyo técnico de la cogestión de Amarakaeri y sus aliados. Propuestas que permitirán a las comunidades socias de Amarakaeri implementar sus Planes de Vida Plena.

Etiquetas: Comunidad Nativa Shintuya Economía Nativa Planes de Vida Plena Procompite

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025