Comunidades Nativas

Comunidad Nativa Shintuya

Comunidad Nativa Shintuya

Shintuya, ubicada en la provincia y distrito del Manu en la región Madre de Dios, es la comunidad nativa más antigua que forma parte del ECA Amarakaeri. Se fundó el 29 de septiembre de 1950, siendo la primera comunidad del pueblo originario Harakbut.

Su historia tiene una estrecha relación con la misión dominica española, encabezada por el padre dominico José Álvarez, bautizado en lengua harakbut como “Apaktone” (papá anciano). Durante este proceso, el pueblo Harakbut fue azotado por la viruela, provocando su huida a lo que sería actualmente las comunidades de San José de Karene, Boca Inambari y Barranco Chico.

En 1974, Shintuya tuvo su primer presidente: el Apan Luis Carase Bavirey, quien en la actualidad es uno de los sabios de la comunidad. Durante estos primeros años se desarrollaron algunas iniciativas económicas con el apoyo de la misión dominica.

Luego de una lucha constante para garantizar su seguridad territorial, la comunidad logró la ampliación de su territorio. A fines del año 2019, con el apoyo de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), recibió su título de propiedad actualizado con un área total de 6,739 hectáreas.

Actualmente, la comunidad está conformada por 61 familias del pueblo Harakbut (Amarakaeri y Wachiperi). Dentro de las actividades sostenibles que realizan los comuneros se encuentra el cultivo de plátano, el turismo y la piscicultura, así como también actividades de supervivencia como la caza y la pesca. Con el apoyo técnico del ECA Amarakaeri y de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (ANECAP), la comunidad logró ganar el fondo concursable “Procompite 2020”, que le permitirá mejorar la producción y comercialización de plátano.

El vicepresidente de la comunidad, Willy Corisepa, resaltó: “El principio del pueblo Harakbut es respetar nuestra naturaleza. La base de nuestra cultura es la reciprocidad. Para mí, mi comunidad y la Reserva Comunal Amarakaeri son mi sangre, como sus ríos, y la tierra donde vivimos. El futuro de los pueblos indígenas está en la defensa de nuestros territorios”.

Por su aniversario, Shintuya realiza diversas actividades culturales. A través de la demostración de cantos en harakbut, pinturas corporales, concurso de hilado y tiro al blanco, nuestra comunidad socia revalora su cultura ancestral con la participación de mujeres y jóvenes indígenas, siendo las piezas claves para lograr el desarrollo sostenible de su comunidad.

Etiquetas: Comunidad Nativa Shintuya Comunidades Nativas Pueblo Harakbut

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Miembros de la comunidad nativa Shipetiari son afectados por inundación

Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres en sus comunidades nativas socias para la actualización del Plan Maestro del área

Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más

5 de marzo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri realiza activación para sensibilizar sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

27 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri presente en conferencia de prensa por el 43° aniversario de Fenamad

Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más

21 de enero de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri recibe equipos e indumentaria para fortalecer la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más

17 de enero de 2025