Los PAES en Amarakaeri están bajo el enfoque de REDD+ Indígena Amazónica
Las comunidades socias de Amarakaeri dieron a conocer el avance de sus catorce actividades económicas sostenibles como medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Estas actividades están relacionadas a la piscicultura, ecoturismo, crianza de aves menores, artesanía y aprovechamiento de especies.
Las diez comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), pertenecientes a los pueblos Harakbut, Yine y Matsiguenka, dieron a conocer sus avances sobre la implementación del Programa de Actividades Económicas Sostenibles (PAES), que viene ejecutando la cogestión de la RCA.
A través de dinámicas grupales, las comunidades nativas socias presentaron un total de catorce actividades relacionadas a la piscicultura, al ecoturismo, la crianza de animales menores, la artesanía y el aprovechamiento sostenible de la castaña.
El resultado preliminar muestra que la comunidad nativa Masenawa, ubicada en el distrito Madre de Dios, implementó su econegocio en casi un 100 %. Pues, ya concluyó la construcción de su albergue turístico. Además, los comuneros y comuneras están diseñando paquetes turísticos, considerando su territorio comunal.
Durante la jornada de trabajo, Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA – RCA), enfatizó que los PAES responden al cumplimiento de los planes de vida de cada comunidad y a los acuerdos de conservación articulados al Plan Maestro de la reserva comunal.
“Los PAES en Amarakaeri están bajo el enfoque de REDD+ Indígena Amazónica (RIA). Cada uno fue financiado hasta por 10 mil dólares (…) Los PAES son un pequeño empuje para cumplir los planes de vida comunales y el Plan Maestro”, refirió el líder indígena.
Cabe mencionar que las actividades sostenibles son promovidas por la cogestión de la RCA con el apoyo de Conservación Amazónica (ACCA) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El taller participativo se realizó el 26 y 27 de noviembre. Contó con la participación de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima) y del representante del programa Bosques, Julio Pareja.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más