Amarakaeri Informa

Comunidades socias de Amarakaeri identifican nuevos cambios y soluciones en sus Planes de Vida Plena

Bajo los componentes que rigen la estructura de trabajo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, los miembros de las diez comunidades nativas socias de esta área natural protegida identificaron los cambios percibidos en estos últimos años y plantearon una serie de acciones que serán plasmados en sus nuevos Planes de Vida Plena y Gobernanza Territorial.

A través de dinámicas participativas, el equipo técnico y dirigencial del ECA Amarakaeri recogió información relacionada a los componentes ambiental, económico, social, cultural y gestión, como parte de la segunda fase del proceso de actualización de los instrumentos de gestión de las comunidades socias de Amarakaeri.

Durante el taller, también se recordó y actualizó la línea de tiempo sobre la historia de las comunidades, registrando los principales sucesos históricos e identificando a los pioneros y pioneras que lucharon para la fundación de cada una de ellas. Por otro lado, se trabajó el mapa de zonificación de cada comunidad, señalando los servicios, las viviendas y fuentes de ingreso de las familias.

El directivo del ECA Amarakaeri que acompañó durante la gira a las comunidades, Francis Quique, resaltó la importancia de esta segunda etapa de trabajo para la actualización de los Planes de Vida, indicando que las necesidades y actividades económicas identificadas servirán para la adecuada articulación con los aliados.

Por su parte, el presidente del ECA Amarakaeri, Walter Quertehuari, recordó que después de la validación de los Planes de Vida y Gobernanza Territorial de las comunidades, se financiarán los planes de negocio de cada comunidad por un monto que asciende los 300 mil soles a través del Proyecto de Inversión Forestal (FIP) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cabe señalar que el taller participativo se realizó del 16 al 29 de octubre y contó con el acompañamiento del directivo del Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), Edy Dariquebe, y del especialista indígena del Proyecto de Inversión Pública (PIP 3) del FIP BID, Willy Patiachi.

Etiquetas: Cogestión Amarakaeri Planes de Vida Plena Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Manutata SAC, Numberi SAC y ECA Amarakaeri suscriben acuerdo comercial y de joint venture

Tras dos años de trabajo conjunto para fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en la Reserva Comunal Amarakaeri, la empresa… Leer más

1 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025