Amarakaeri Informa

Luis Tayori presenta primeros resultados de trabajo etnocartográfico en Amarakaeri

Trabajo incluye connotación sagrada-espiritual, cultural, social, económica e histórica del pueblo Harakbut que será incluido en el Plan Maestro de la RC Amarakaeri.

En reunión con personal técnico y dirigentes del ECA Amarakaeri y Fenamad, el presidente del Consejo Harakbut, Yine, Matsigenka, Luis Tayori Kendero, presentó los resultados preliminares de la compilación de datos para la reconstrucción etnocartográfica del pueblo Harakbut dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Esta ardua labor, realizada con el apoyo del técnico indígena Luis Payaba Pacaya para la ubicación georreferencial de los sitios harakbut, incluye una serie de testimonios orales de los sabios indígenas, que gracias a su memoria, lograron que Tayori reconstruya y plasme en escritos y mapas la vida de sus antepasados. Asimismo, se hace un contraste con los datos consignados en la bibliografía de los misioneros dominicos.

Este primer avance incluye la identificación de quebradas y sitios sagrados en lengua harakbut, las áreas de reproducción de animales, las zonas culturales, sociales y agrícolas. Por ejemplo, se menciona que los harakbut no tenían cementerios, sino que enterraban a sus muertos en sus propias viviendas. Algunas de las familias eran selectivas con el pescado que comían y los hermanos demostraban sus habilidades para atrapar peces como el sábalo.

El trabajo de investigación también tiene una connotación histórica que incluye zonas de trabajo como el río Karene, específicamente la quebrada Ereg´we, ubicada en el margen derecho, donde en 1966 se creó el primer asentamiento Puerto Alegre.

Por esa misma zona, en el año 1959, se desató una tercera epidemia con vómito, sangre, fiebre y gripe.

Asimismo, la quebrada Pinkiri fue el escenario de guerra de los O´pos Akkewe y Mameywa´ y también fue el mirador de los sapiteris y kisa´beris.

Los ancianos señalaron que esa era zona de reproducción del maquisapa y mono choro.

En el sector Arogn´ka Pedag Kupatapo, específicamente en la quebrada Pis´we, se desató un enfrentamiento con militares que acompañaban al padre José Alvarez y a consecuencia de ello muere Koripua con disparo de arma de fuego.

Estos son algunos de los muchos datos recopilados por Luis Tayori que enriquecerán el trabajo final que después de ser validado por los hermanos y dirigentes indígenas, será incluido en el Plan Maestro de la Reserva Comunal Amarakaeri 2016-2020 que está en proceso de construcción.

Etiquetas: Lugares Sagrados Pueblo Harakbut Rostro Harakbut

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025