Publicaciones

Plan de vida plena y gobernanza territorial de la comunidad nativa Queros Wachiperi

PERIODO ANCESTRAL

Nuestra comunidad de Queros está ubicado en el río Queros (EORI) hoy conocido como río Alto Madre de Dios, en el llamado valle de Kosñipata. Políticamente está en el distrito de Kosñipata, provincia Paucartambo, en la región del Cusco. Pertenecemos al tronco lingüístico Harakbut, variante Wachiperi, con su propia cultura, idioma y costumbres.

Nuestro dominio territorial ancestral abarcó los ríos Sabaluyoc, Entoro, Tono y Pillcomayo; sin embargo, el estado peruano durante el proceso de titulación solo otorgó un área solo de 2,924 Has, alegando que la cantidad de población Wachiperi era poca. Esto fue un acto de injusticia, por encontrarse la población reducida producto del genocidio que sufrió nuestro pueblo, y sin considerar la ocupación territorial como pueblo Wachiperi.

DÉCADA DE 1940

En la década del 1940, se impulsa una política de “conquistar la Amazonía”. En estos años los hacendados invadieron territorio del pueblo Wachiperi, ocupando grandes extensiones de terreno, iniciando el contacto directo. Durante el contacto, nuestros abuelos, hombres y mujeres, fueron llevados a la hacienda de “SAN JORGE”, donde fueron esclavizados y recibieron abusos por los hacendados, quienes les hacían abrir varias hectáreas de chacras con la promesa de entregarles escopetas y otras herramientas, pero nunca les pagaban, y solo recibían como pago sal, azúcar, cuchillos, espejos, maches y ropa.

Tras la llegada de los hacendados, se apertura la carretera desde Cusco a Kosñipata. Esto incrementó la migración de personas dedicadas a las actividades de agricultura y madera. Las costumbres y tradiciones fueron trastocadas y los territorios propios de los Wachiperi fueron ocupados por terceros. Esto provocó también la aparición de nuevas enfermedades como Sarampión, varicela y viruela, trayendo como consecuencia el fallecimiento de gran parte de la población Wachiperi. Aunque se llevaron a algunos Wachiperi al hospital de Cusco, un gran porcentaje de nuestro pueblo falleció por estas enfermedades. Cuentan los mayores que había tantos fallecidos que no podían enterrarlos a todos, y algunos cuerpos quedaron al aire libre, víctimas de los animales.

“PLAN DE VIDA PLENA Y GOBERNANZA TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD NATIVA QUEROS WACHIPERI” (VERSIÓN PDF)
Etiquetas: Comunidades Nativas Planes de Vida Plena Queros Wachiperi

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Reserva Comunal Amarakaeri conmemora su 23° aniversario con reafirmación de su cultura viva

El vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri se conmemoró con la reafirmación de la cultura viva de los… Leer más

17 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri sensibiliza a la población sobre la importancia del área a través de pasacalle y cineforo

A vísperas del vigésimo tercer aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta área natural protegida realizó un… Leer más

16 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Comunidades nativas socias aprueban informe de gestión 2024 y POA 2025 del ECA Amarakaeri

Con la participación de las comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri y las organizaciones indígenas Fenamad y Coharyima,… Leer más

15 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de Amarakaeri fortalece el sistema de vigilancia y control del área con capacitación en uso de tecnología y equipamiento

Con la finalidad de fortalecer el sistema de vigilancia y control de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más

14 de mayo de 2025
  • Amarakaeri Informa

ECA Amarakaeri y Municipalidad Provincial del Manu suscriben convenio de cooperación interinstitucional

Con la finalidad de fortalecer la gobernanza intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri y la Municipalidad Provincial… Leer más

11 de abril de 2025
  • Amarakaeri Informa

Entrevista: Principales retos para la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri

La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más

12 de marzo de 2025