Amarakaeri Informa

Red de Comunicadores Indígenas de Fenamad y ECA Amarakaeri fortalecer sus habilidades comunicacionales

Los miembros de la Red de Comunicadores Indígenas de la Fenamad y el ECA Amarakaeri fortalecieron sus habilidades comunicacionales a través de un taller sobre liderazgo, medidas de seguridad y protección, periodismo ambiental, redes sociales, crónica periodística y edición de videos.

Durante la inauguración del taller, los presidentes de Fenamad y ECA Amarakaeri, Alfredo Vargas y Walter Quertehuari, respectivamente, resaltaron la importancia de generar capacidades a los comunicadores y comunicadoras indígenas para que sean los portavoces desde sus propias comunidades, visibilizando sus potencialidades y problemáticas. Asimismo, agradecieron a la SPDA por ser parte de este proceso de formación.

Tras una jornada de cinco días, los participantes conocieron la importancia de elaborar un discurso potente, destacando su identidad cultural. Del mismo modo, obtuvieron información relevante sobre el rol que cumplen las personas defensoras ambientales y analizaron las medidas para su protección.

Mediante ejercicios prácticos, los jóvenes indígenas también tuvieron una aproximación al periodismo ambiental, redes sociales y crónica periodística, considerando como elemento importante tener una historia y saber contarla para generar impacto con su audiencia.

Kuyapanakuy

Como parte del cierre del taller, se realizó una proyección de videos y cortodocumentales producidos por los miembros de la Red de Comunicadores Indígenas de Fenamad y ECA Amarakaeri.

Entre los trabajos audiovisuales que fueron presentados destacaron los relacionados a la historia de la comunidad nativa Puerto Luz, la importancia de la iconografía del pueblo originario Harakbut, la artesanía en la comunidad nativa Queros Wachiperi y Chamán.

Cabe resaltar que el taller de formación se llevó a cabo del 3 al 7 de julio en el Centro de Interpretación Passiflora, ubicado en el Corredor Turístico de Tambopata, Puerto Maldonado, gracias al apoyo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Etiquetas: Comunicación intercultural Red de Comunicadores Indígenas Reserva Comunal Amarakaeri

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025